Extrasístoles: el punto de vista de un paciente

  1. Bienvenido
  2. »
  3. Arritmia
  4. »
  5. Extrasístoles: el punto de vista de un paciente

A través de este texto, me gustaría acompañarte y, sobre todo, tranquilizarte sobre estas palpitaciones relacionadas con las extrasístoles.
Debo decir que nunca había sentido palpitaciones hasta una noche en particular, mientras estudiaba tranquilamente. Tenía 23 años en ese momento, ahora tengo más de 50, y recuerdo muy bien cómo empezó todo.

Esa noche, de repente sentí que mi corazón «saltaba» latidos. Al prestar atención, me di cuenta de que en realidad no los saltaba, sino que un latido ocurría demasiado pronto en la secuencia normal. Mi corazón bombeaba cuando aún no había tenido tiempo de llenarse completamente, dándome la sensación de que latía «en el vacío». Luego, parecía hacer una pausa antes de retomar su ritmo con un golpe más fuerte.

Este fenómeno se repetía una y otra vez, a veces cada tres latidos, otras cada cuatro o cinco…

Inquietante, angustiante

También noté que al moverme, ya sea caminando o corriendo, mi ritmo cardíaco volvía a ser regular y dejaba de sentir esos sobresaltos.

¿De dónde provienen estas sensaciones?

Voy a explicarte por qué estas sensaciones ocurren en esta secuencia.

Cada latido del corazón provoca una pulsación que se puede percibir al tomar el pulso. Esta pulsación corresponde al volumen de sangre expulsado por el corazón hacia la aorta antes de ser distribuido a las arterias.

Entre dos latidos, el corazón se llena de sangre en previsión de la siguiente contracción. Cuando una contracción ocurre de manera prematura, como en el caso de una extrasístole, el corazón no tiene tiempo suficiente para llenarse completamente. Como resultado, el volumen de sangre expulsado es menor, lo que puede hacer que el pulso se perciba más débil o incluso imperceptible.

En general, el latido que sigue a una extrasístole ocurre con un ligero retraso en comparación con el ritmo habitual, dando la impresión de que el corazón se detiene brevemente. Este retraso permite un llenado más completo, lo que provoca una contracción más fuerte y un pulso más marcado.

Esto es exactamente lo que se siente durante una extrasístole: la impresión de un latido «en el vacío», una pausa y luego un golpe más fuerte. Existen varias variaciones de esta secuencia, al igual que hay una infinidad de matices en un espectro de colores.

Síntomas particulares

Las palpitaciones no son un síntoma constante; su presencia fluctúa con el tiempo. Pueden desaparecer durante un período y luego volverse muy molestas en otros momentos, incluso a distintas horas del día.

Para algunas personas, son poco perceptibles o pasan desapercibidas, mientras que otras las sienten claramente en cada ocasión.

Más perceptibles en la tranquilidad

Las extrasístoles no son más frecuentes en estos momentos, pero simplemente son más fáciles de percibir durante los períodos de calma del día, como por la noche, cuando estamos cómodamente sentados, o al momento de acostarnos.

No son peligrosas

Es importante recordar que las extrasístoles generalmente no tienen consecuencias ni representan un peligro.

Simplemente son más perceptibles en momentos de calma y pueden aparecer en distintos momentos del día.

¿Cómo ayudar al profesional de la salud?

Describir con precisión lo que se siente ayuda al profesional de la salud a comprender mejor lo que sucede y a hacer un buen diagnóstico.

Una forma sencilla de lograrlo es observar el pulso. Puedes intentar sentir los latidos de tu corazón colocando dos dedos en tu muñeca o en tu cuello. ¿Los latidos son regulares? ¿Hay pausas o golpes más fuertes?

Fácil de decir…

En mi caso, el médico intentó tranquilizarme. Pero aunque las palabras sean fáciles de pronunciar, la preocupación y la angustia de sentir que el corazón «se descontrola» siguen estando muy presentes.

Con el tiempo, sin embargo, terminé por darme cuenta de que las explicaciones del profesional de la salud eran correctas.

Algunas verificaciones

Muchas veces, no hay una causa específica para esta sobreexcitación del músculo cardíaco. Por lo general, se solicitan análisis de sangre para verificar la función de la glándula tiroides, ubicada en el cuello, o analizar ciertos componentes sanguíneos. En mi caso, todo estaba normal.

También es importante examinar lo que consumimos y que podría actuar como un estimulante para el corazón, como la cafeína presente en ciertos alimentos y bebidas.

A petición mía, probé varios medicamentos. Pero entre los efectos secundarios y la persistencia de las palpitaciones, terminé por dejarlos todos.

Exámenes que pueden ser solicitados

Me recetaron un Holter y una ecografía cardíaca. El registro de mi corazón durante 24 horas no reveló gran cosa, salvo algunas extrasístoles muy raras que ni siquiera había percibido ese día.

Sin embargo, este examen puede prolongarse hasta 48 horas para un análisis más detallado del ritmo cardíaco.


Afortunadamente, uso un reloj inteligente, lo que me permitió imprimir los registros eléctricos de mi corazón.

Gracias a esto, mi médico pudo hacer rápidamente un diagnóstico y explicarme con precisión lo que estaba ocurriendo. En cuanto a la ecografía, confirmó que mi corazón estaba en perfecto estado.

Hoy

Las extrasístoles siguen presentes, con variaciones en su frecuencia según las estaciones y los momentos del día.

Sin embargo, no tienen ningún impacto en mi estilo de vida, y no tengo ninguna restricción particular.

Un mensaje para ti

Espero haber podido ayudarte a comprender mejor tus síntomas y, sobre todo, a tranquilizarte… ¡un poco!