Categoría: Enfermedades valvulares y cardiovasculares

Enfermedades coronarias

Infarto de miocardio – STEMI

Cuando un coágulo bloquea completamente una arteria coronaria tras la ruptura de una placa de ateroma, el músculo cardíaco se ve privado de oxígeno y comienza a sufrir intensamente. Esto es lo que comúnmente se conoce como un «ataque cardíaco», denominado STEMI (Infarto de miocardio con elevación del segmento ST) en el lenguaje médico.

Leer más »
Cardiología medioambiental

Impacto de una tormenta de nieve en el corazón

En el ámbito médico, y especialmente en cardiología, se observa un aumento de las consultas en urgencias después de una tormenta de nieve. A menudo, la acción de palear la nieve se identifica como un desencadenante de eventos cardíacos. Pero, ¿se trata de un simple mito o de una realidad médica comprobada?

Leer más »
Enfermedades coronarias

Restenosis coronaria post-angioplastia

Una pregunta frecuente y perfectamente legítima después de una intervención de dilatación de una arteria coronaria es: «¿Cuánto tiempo va a durar?».
En la respuesta a esta interrogante, es muy probable que se mencione el término «reestenosis», lo que a menudo genera preguntas adicionales.

Leer más »
Arritmia

La instalación de un marcapasos

La intervención para la implantación de un marcapasos, comúnmente llamado pacemaker, es relativamente sencilla y generalmente bien tolerada. Se realiza una pequeña incisión en el área del pecho, generalmente en el lado izquierdo, para crear un bolsillo debajo de la piel destinado a alojar el dispositivo del marcapasos.

Leer más »
Enfermedades valvulares y cardiovasculares

La Insuficiencia Cardíaca – Generalidades

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que, aunque ha mejorado su pronóstico gracias a los avances en los tratamientos, sigue siendo una condición grave, especialmente para quienes presentan una fracción de eyección reducida.
Actualmente afecta a millones de personas en todo el mundo. En Canadá, aproximadamente el 1 % de la población adulta padece esta afección, una cifra que aumenta al 10 % en las personas mayores de 65 años.

Leer más »
Cómo funciona

Bradicardia sinusal

Cuando la frecuencia cardíaca desciende por debajo de los 60 latidos por minuto, se habla de bradicardia. Este ritmo más lento puede ser una respuesta natural del cuerpo o, en algunos casos, un indicio de un trastorno del ritmo cardíaco.

Leer más »
Enfermedades coronarias

Angioplastia Coronaria (Dilatación)

La angioplastia coronaria es una intervención destinada a reparar las arterias coronarias que se han estrechado u obstruido por placas de colesterol. Este procedimiento generalmente se realiza después de un examen de coronariografía, que permite visualizar los estrechamientos presentes en las arterias coronarias.
La intervención consiste en insertar un pequeño balón dentro de la arteria bloqueada y luego inflarlo para dilatar el vaso. En la mayoría de los casos, se coloca un stent (endoprótesis) para mantener la arteria abierta.

Leer más »
Enfermedades coronarias

Angina Inestable – NSTEMI

Cuando un coágulo obstruye parcialmente una arteria coronaria o una de sus ramas, el músculo cardíaco alimentado por esa arteria sigue recibiendo oxígeno, pero en una cantidad insuficiente. Esta situación, inestable y de alto riesgo, se conoce como angina inestable, o Non-STEMI (Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST) en el lenguaje médico.

Leer más »
Enfermedades coronarias

Enfermedad coronaria – Angina estable

La enfermedad coronaria es causada por la acumulación de placas de colesterol en una o más arterias del corazón. El síntoma clásico, llamado angina, se manifiesta como un dolor en el centro del pecho que irradia hacia el brazo izquierdo y la mandíbula.

Este dolor generalmente se alivia rápidamente con el reposo y reaparece con esfuerzos similares. Es importante destacar que esta presentación puede tomar diferentes formas.

Leer más »
Cómo funciona

Soplo cardíaco

Un soplo cardíaco es un sonido que se escucha al auscultar el corazón con un estetoscopio. Resulta de la turbulencia del flujo sanguíneo a través de las válvulas cardíacas, lo que provoca una vibración de las paredes circundantes, generando ese sonido característico.

Leer más »