Betabloqueadores
Los betabloqueadores son ampliamente utilizados en cardiología. Son fáciles de identificar en una lista de medicamentos: las letras «lol» suelen aparecer al final de sus nombres.
Los betabloqueadores son ampliamente utilizados en cardiología. Son fáciles de identificar en una lista de medicamentos: las letras «lol» suelen aparecer al final de sus nombres.
Los medicamentos antiplaquetarios actúan sobre una de las tres principales líneas celulares de la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado.: las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >>. Estas células desempeñan un papel crucial en la formación de coágulos sanguíneos. Estos fármacos son especialmente útiles en personas con riesgo o que han sufrido un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).
Durante varias décadas, la aspirina ha desempeñado un papel clave en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Si bien su eficacia en la prevención secundaria —es decir, después de un infarto, un accidente cerebrovascular (ACV) u otra complicación vascular— está bien demostrada, su uso en la prevención primaria, en individuos sin antecedentes, sigue siendo controvertido.
Esta dualidad plantea interrogantes importantes sobre los beneficios y riesgos de la aspirina, particularmente en lo que respecta al delicado equilibrio entre la protección cardiovascular que ofrece y las posibles complicaciones, como las hemorragias.
Cuando se examinan los datos recopilados sobre la adherencia a los tratamientos, cerca de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas (como la hipertensión, la diabetes, etc.) no siguen rigurosamente su tratamiento medicamentoso.
Este es un sitio de información y divulgación sobre la cardiología. No reemplaza la consulta médica. Sin embargo, permite entender mejor el funcionamiento del corazón, las diversas enfermedades cardíacas existentes, los exámenes necesarios para diagnosticarlas y los medicamentos utilizados para tratarlas.
El género masculino se utiliza sin discriminación alguna y únicamente con el fin de aligerar el texto