Categoría: General

General

La meditación de atención plena – La gestión del estrés

El estrés es uno de los grandes enemigos de nuestro corazón. Aunque una alimentación equilibrada y la actividad física son esenciales para una buena salud cardiovascular, también es muy importante aprender a manejar mejor el estrés en el día a día.
Entre los enfoques más prometedores, la meditación de atención plena se destaca por sus efectos positivos sobre el sistema nervioso, la presión arterial y el bienestar general.

Leer más »
General

El Síncope Ortostático

Esta forma de síncope se manifiesta cuando hay una caída de la presión arterial al pasar de la posición acostada o sentada a estar de pie.
El mecanismo implicado se explica por el efecto de la gravedad, que provoca una acumulación temporal de sangre en las venas de las piernas, lo que disminuye el retorno venoso al corazón y, en consecuencia, reduce la presión arterial.

Leer más »
General

El síncope situacional

El síncope situacional forma parte de la familia de los síncopes reflejos, al igual que el síncope vasovagal. Se desencadena por una situación específica que provoca una reacción exagerada del sistema nervioso, lo que lleva a una caída de la presión arterial.
Puede ocurrir, por ejemplo, durante un ataque de tos, un estornudo fuerte o después de orinar.

Leer más »
General

La síncope vasovagal

El síncope vasovagal pertenece a la familia de los síncopes reflejos y es, con diferencia, el más frecuente. Se estima que una de cada cuatro personas experimentará al menos un episodio de síncope vasovagal a lo largo de su vida.
En la mayoría de los casos, se desencadena por una posición de pie prolongada, especialmente en un ambiente caluroso, un estrés emocional intenso o un dolor repentino.

Leer más »
Actualidades

Solicitud de ayuda y financiamiento

Cada uno puede ayudar en la promoción, participación o apoyo financiero de este sitio de información accesible y simplificada.
La misión es sencilla pero esencial: promover la prevención, compartir el conocimiento y extender la consulta médica. También busca concienciar sobre la importancia de los tratamientos, incluso en ausencia de síntomas visibles.

Leer más »
General

Evaluar su riesgo cardiovascular

Nadie está exento de padecer una enfermedad de las arterias coronarias. Tomar conciencia a nivel personal es fundamental, por eso este artículo destaca que es posible estimar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años.
Es importante mantenerse alerta, tanto para uno mismo como para quienes nos rodean, y adoptar desde ahora hábitos de vida saludables.

Leer más »
Cómo funciona

La formación de los ventrículos y las grandes arterias

A partir de la cuarta semana, comienza a formarse un tabique en el ventrículo primitivo, dando lugar al septo interventricular. Esta estructura es mayoritariamente muscular, pero se completa en su parte superior con una fina sección fibrosa llamada septo membranoso.
Esta porción fibrosa proviene de la división del bulbo arterial, que también da origen a la arteria pulmonar y a la aorta, dos de los principales vasos del sistema circulatorio.

Leer más »
Cómo funciona

Formación de las aurículas y el retorno venoso

A partir de la cuarta semana del desarrollo embrionario, comienza a formarse un tabique en el canal auriculoventricular. Este proceso divide progresivamente la aurícula primitiva en dos cavidades distintas: la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
El septum interauricular, así creado, desempeña un papel esencial al establecer una vía de derivación para los pulmones, que aún son no funcionales en esta etapa. Todos los intercambios vitales, incluyendo la oxigenación y la eliminación de desechos, se realizan exclusivamente a nivel de la placenta, garantizando así la supervivencia y el desarrollo del embrión.

Leer más »
Cómo funciona

Desarrollo del sistema cardiovascular

El sistema circulatorio comienza a formarse muy temprano durante el desarrollo embrionario, apenas unos días después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Es el primer sistema funcional en desarrollarse, ya que resulta esencial para transportar los nutrientes y el oxígeno necesarios para el rápido crecimiento del embrión. Esta formación temprana es un proceso complejo y fascinante que marca las primeras etapas de la vida.

Leer más »