Categoría: Cómo funciona

Cómo funciona

La formación de los ventrículos y las grandes arterias

A partir de la cuarta semana, comienza a formarse un tabique en el ventrículo primitivo, dando lugar al septo interventricular. Esta estructura es mayoritariamente muscular, pero se completa en su parte superior con una fina sección fibrosa llamada septo membranoso.
Esta porción fibrosa proviene de la división del bulbo arterial, que también da origen a la arteria pulmonar y a la aorta, dos de los principales vasos del sistema circulatorio.

Leer más »
Cómo funciona

Formación de las aurículas y el retorno venoso

A partir de la cuarta semana del desarrollo embrionario, comienza a formarse un tabique en el canal auriculoventricular. Este proceso divide progresivamente la aurícula primitiva en dos cavidades distintas: la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
El septum interauricular, así creado, desempeña un papel esencial al establecer una vía de derivación para los pulmones, que aún son no funcionales en esta etapa. Todos los intercambios vitales, incluyendo la oxigenación y la eliminación de desechos, se realizan exclusivamente a nivel de la placenta, garantizando así la supervivencia y el desarrollo del embrión.

Leer más »
Cómo funciona

Desarrollo del sistema cardiovascular

El sistema circulatorio comienza a formarse muy temprano durante el desarrollo embrionario, apenas unos días después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Es el primer sistema funcional en desarrollarse, ya que resulta esencial para transportar los nutrientes y el oxígeno necesarios para el rápido crecimiento del embrión. Esta formación temprana es un proceso complejo y fascinante que marca las primeras etapas de la vida.

Leer más »
Cómo funciona

Fecundación – Embriología

El sistema circulatorio comienza a formarse muy temprano durante el desarrollo embrionario, apenas unos días después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Es el primer sistema funcional en desarrollarse, ya que resulta esencial para transportar los nutrientes y el oxígeno necesarios para el rápido crecimiento del embrión. Esta formación temprana es un proceso complejo y fascinante que marca las primeras etapas de la vida.

Leer más »
Cómo funciona

Bradicardia sinusal

Cuando la frecuencia cardíaca desciende por debajo de los 60 latidos por minuto, se habla de bradicardia. Este ritmo más lento puede ser una respuesta natural del cuerpo o, en algunos casos, un indicio de un trastorno del ritmo cardíaco.

Leer más »
Cómo funciona

Taquicardia Sinusal

Cuando la frecuencia cardíaca supera los 100 latidos por minuto, se habla de taquicardia. Este ritmo acelerado puede ser una respuesta normal o un signo de arritmia.

Leer más »
Cómo funciona

Soplo cardíaco

Un soplo cardíaco es un sonido que se escucha al auscultar el corazón con un estetoscopio. Resulta de la turbulencia del flujo sanguíneo a través de las válvulas cardíacas, lo que provoca una vibración de las paredes circundantes, generando ese sonido característico.

Leer más »
Cómo funciona

Fisiología cardiaca y circulación sanguínea

El corazón es un órgano muscular casi incansable. Se encuentra en el centro del tórax. Desde el día 14 de vida fetal, el corazón comienza su trabajo. Desde entonces, es el motor central de la circulación sanguínea en todo el organismo.

Leer más »
Cómo funciona

Comprender la presión arterial

En nuestro cuerpo, esta presión hace que la sangre oxigenada pueda viajar por las arterias. La sangre es impulsada desde el corazón hacia los órganos (cerebro, riñones, intestinos, músculos), y luego regresa por las venas para volver a oxigenarse en los pulmones.

Leer más »