Sobre los stents o tutores coronarios
- Bienvenido
- »
- Enfermedades coronarias
- »
- Sobre los stents o tutores coronarios
Los tutores coronarios, también llamados «stents» o «endoprótesis coronarias», existen desde hace aproximadamente tres décadas.
Este artículo tiene como objetivo responder a las preguntas más frecuentes de los pacientes y sus familias.
Un poco de historia
La primera intervención destinada a mejorar los bloqueos en las arterias coronarias, llamada angioplastia con balón, se realizó a finales de los años 1970. Este procedimiento utiliza un catéter, un tubo largo con un balón inflable en su extremo, que se inserta a través de una arteria en la ingle o la muñeca y se guía mediante radiografía hasta el vaso sanguíneo del corazón estrechado por una placa de colesterol.
Luego, el balón se infla para estirar y ensanchar el bloqueo con el fin de mejorar la circulación sanguínea.
Después, el balón se desinfla y el catéter se retira del cuerpo.
Problemas relacionados con la angioplastia coronaria solo con balón
Aunque este procedimiento fue revolucionario, tenía sus limitaciones:
- Desgarro de la pared arterial: El inflado del balón a veces provocaba un desgarro grave de la pared arterial, lo que requería una cirugía cardíaca de emergencia para restablecer la circulación sanguínea.
- Necesidad de repetir el procedimiento: Otro problema era la necesidad de repetir el procedimiento después de unos meses en aproximadamente el 30 % al 50 % de los casos. Como nada podía evitar que la pared del vaso se cerrara nuevamente, la arteria se volvía a estrechar, ya sea debido al «recoil» (la memoria elástica de la arteria) o a la formación de una cicatriz en el lugar donde se había realizado la dilatación.
La incorporación de una endoprótesis al procedimiento
Para superar estas limitaciones, se desarrollaron stents metálicos.
Montados y comprimidos en el catéter con balón, se introducen en los vasos sanguíneos después de que la arteria ha sido preparada, o no, mediante una angioplastia convencional. Al inflarse, el balón expande la endoprótesis hasta que esta se ajusta contra la pared del vaso. Luego, el catéter con balón se desinfla y se retira del cuerpo, dejando el stent en el lugar del bloqueo, creando así una estructura permanente para mantener las paredes de las arterias abiertas.
Los stents coronarios se han utilizado ampliamente desde principios de los años 1990.
Tipos y composición de los stents
- Stent metálico: Fabricado en acero inoxidable o en aleaciones de platino, cromo, cobalto, níquel y titanio.
- Stent biorresorbible: Hecho con un polímero de azúcar, se disuelve en el cuerpo con el tiempo. Aunque todavía está en desarrollo, los resultados a largo plazo no han cumplido con las expectativas iniciales.
Mecanismo de entrega
Los stents metálicos generalmente se despliegan con catéteres de balón, mientras que algunos stents, fabricados en nitinol (aleación de níquel y titanio), son autoexpandibles y se mantienen comprimidos en el catéter por una pequeña funda retráctil. Cuando se retira la funda, el stent se expande contra la pared del vaso.
Este tipo de stent se utiliza más comúnmente en la angioplastia periférica, es decir, para las dilataciones de las arterias de las piernas, por ejemplo.
Los primeros stents
Los primeros stents aprobados para uso clínico fueron fabricados en acero inoxidable. Se les conoce como stents metálicos desnudos.
Problema de la restenosis
Aunque los stents han sido muy útiles para reparar desgarros agudos después de una angioplastia con balón, no eran muy efectivos para prevenir el riesgo de estrechamiento de la arteria reparada después de unos meses.
El cuerpo humano reaccionaba a la presencia de estos objetos extraños y la reparación exagerada dentro de los stents creaba un nuevo bloqueo llamado restenosis.
En aproximadamente el 25 % de los casos, e incluso más, el bloqueo era lo suficientemente grave como para requerir otra intervención en los 6 meses siguientes al procedimiento inicial.
Desarrollo de stents liberadores de medicamentos
El problema de la restenosis dentro de un stent llevó al desarrollo de nuevas tecnologías para combatir la reparación natural y la formación de tejido cicatricial. Estos son los stents liberadores de medicamentos. Estos stents están recubiertos con un compuesto que contiene un medicamento activo contra la restenosis.
El medicamento se libera durante un período de unas pocas semanas para controlar el proceso de curación. Los stents liberadores de medicamentos han reducido el riesgo de restenosis a menos del 10 %.
Dolor torácico durante el procedimiento de instalación de stents
Durante un procedimiento de inserción de stents vasculares, el malestar torácico no es inusual.
Cuando el stent se despliega mediante el catéter con balón, la circulación de la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. en el vaso tratado se interrumpe temporalmente durante unos segundos. Al inflar el balón para expandir el stent, es posible que el paciente sienta un malestar mientras las paredes de la arteria se estiran y las terminaciones nerviosas se estimulan.
Además, algunas pequeñas ramas arteriales secundarias presentes en la arteria principal pueden quedar comprimidas por las mallas del stent al insertarse. Esto suele ser una consecuencia benigna de la instalación del stent.
Complicaciones posibles
Las complicaciones después de la colocación de un stent son relativamente raras. Dos tipos de complicaciones pueden ocurrir después de la instalación de un stent vascular:
- Trombosis del stent: El bloqueo completo del stent debido a la formación de coágulos sanguíneos agudos.
- Restenosis del stent: La formación progresiva de tejido cicatricial dentro del stent que obstruye el vaso sanguíneo.
-Trombosis de stent
Un cuerpo extraño
Después de la colocación del stent, comienza el proceso de curación y las células del paciente cubren gradualmente las mallas del stent. Antes de que este proceso se complete, existe un cierto riesgo de formación de coágulos, ya que el stent es un cuerpo extraño y la superficie metálica puede activar la coagulación sanguínea.
Un coágulo de sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. podría formarse repentinamente y causar un bloqueo parcial o completo de la arteria, provocando un ataque cardíaco.
Esta complicación puede ser fatal, y la mayoría de los casos ocurren en los primeros 30 días después del procedimiento. En general, la tasa prevista de trombosis precoz del stent es de aproximadamente el 1%, y después de los 30 días, se sitúa entre el 0,2% y el 0,6% por año.
Prevención
Para evitar la formación de un coágulo en el stent, los pacientes deben tomar medicamentos que mantengan una buena circulación sanguínea dentro del mismo.
Dos antiplaquetarios a tomar
Los pacientes generalmente deben tomar dos tipos de medicamentos para inhibir el efecto de las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >> sanguíneas.
El primer medicamento es la aspirina, que generalmente debe tomarse de forma indefinida.
El otro es clopidogrel (Plavix), prasugrel (Effient) o ticagrelor (Brilinta). Estos medicamentos generalmente se prescriben por al menos un mes, a veces hasta un año.
La causa más frecuente de una trombosis de stent es la interrupción por parte del paciente de uno o ambos medicamentos antiplaquetarios.
-Restenosis coronaria
Antes de la llegada de los stents liberadores de medicamentos, más del 25% de los pacientes presentaban restenosis causada por la reparación natural y la cobertura de células sobre el stent.
Este índice se ha reducido considerablemente a menos del 10% gracias a los stents liberadores de medicamentos.
PREGUNTAS
Reparación con stent en comparación con la cirugía de bypass
En muchos casos, la colocación de stents es un tratamiento preferible, más simple, más seguro y menos invasivo que la cirugía a corazón abierto.
Aún hoy, se están llevando a cabo investigaciones para verificar la fiabilidad de las reparaciones múltiples con stents en comparación con la cirugía de bypass.
Los stents son permanentes
Una vez desplegados, los stents permanecen dentro del vaso sanguíneo. No necesitan ser removidos. De hecho, no pueden ser removidos.
No hay rechazo por parte del organismo.
Los stents no se mueven ni migran
Los stents se estiran y expanden contra las paredes del vaso sanguíneo y eventualmente son cubiertos por las propias células del paciente.
Se eligen en función del tamaño del vaso y, una vez desplegados correctamente, los stents quedan bien anclados de manera segura y no pueden ser desplazados.
Los pacientes pueden retomar sus actividades físicas de manera segura.
Los stents no se colapsan
Los stents coronarios se colocan en las arterias en la superficie del corazón, dentro del tórax. No pueden ser comprimidos ni se colapsan espontáneamente.
Sin embargo, como se indicó anteriormente, pueden bloquearse de manera aguda por un coágulo sanguíneo o de forma progresiva por la formación de tejido cicatricial.
Stents e imagenología médica
Los stents no interfieren con las gammagrafías, esos exámenes de medicina nuclear. Se pueden realizar de manera segura rayos X o tomografías computarizadas (scans) con stents coronarios.
Si necesita una imagen por resonancia magnética (IRM), informe al técnico de IRM que tiene un stent coronario. Los pacientes con cualquier stent para arterias coronarias de uso común pueden someterse a una IRM inmediatamente después de la colocación del stent.
Inicialmente se pensaba que era necesario un período de espera de 6 semanas o más después de la implantación, pero este concepto ha sido abandonado, ya que no existe ningún stent para arterias coronarias fabricado con materiales metálicos ferromagnéticos. (Estos son materiales, como el hierro, que forman imanes permanentes o que son atraídos por los imanes.)
Stents y viajes
Se puede viajar de manera segura después de un procedimiento de endoprótesis exitoso. Sin embargo, los pacientes deben divulgar esta información a su compañía de seguro de viaje.
Los stents coronarios no activan las alarmas de los detectores de metales en los aeropuertos. Por lo tanto, puede pasar por estos controles de seguridad sin ningún inconveniente.
Stents y alimentación
Su alimentación tiene poco o ningún efecto en el proceso de curación del stent en sí.
Sin embargo, su equipo de atención médica puede recomendarle que modifique su dieta para reducir el riesgo de futuros eventos cardíacos o la progresión de la enfermedad coronaria.
Dolor torácico recurrente después de un procedimiento de endoprótesis
Los stents no son perfectos.
Un nuevo bloqueo en la región tratada con el stent o un bloqueo en otro lugar de sus arterias coronarias puede provocar un nuevo dolor torácico. Pueden formarse tejidos cicatriciales en la zona de su stent, lo que puede causar el estrechamiento de su arteria en un período de varios meses.
Si esto ocurre, a menudo se puede insertar y desplegar otro stent dentro del primero para resolver el problema. En algunos casos, puede ser necesario un bypass coronario.
No existe un método seguro para prevenir la recurrencia del dolor en el pecho, pero el ejercicio, dejar de fumar y una alimentación saludable pueden reducir este riesgo.
Los stents no curan la enfermedad coronaria
Desafortunadamente, nada cura la enfermedad coronaria.
El stent no reemplaza los medicamentos ni los cambios en el estilo de vida (como hacer más ejercicio, dejar de fumar o tener una alimentación más saludable). Se ha demostrado que los medicamentos y los cambios en los hábitos de vida son beneficiosos para los pacientes.
En el caso de las personas que tienen una enfermedad coronaria estable, el stent es una opción en la caja de herramientas del cardiólogo.
Los stents pueden salvar vidas
El número de muertes relacionadas con un ataque cardíaco ha disminuido notablemente en los últimos 30 años.
Antes de la era de la angioplastia, una cuarta parte de los pacientes que sufrían un ataque cardíaco morían. La angioplastia y los stents modernos han reducido esta tasa al 5 %.
Angioplastia rápida en el infarto de miocardio
La colocación de uno o varios stents se ha convertido indiscutiblemente en el tratamiento de elección para los pacientes que sufren un ataque cardíaco.
Los ataques cardíacos son causados por una arteria bloqueada que impide la circulación de sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. en el corazón. La angioplastia y el stent coronario pueden restablecer rápidamente la circulación sanguínea en la arteria obstruida.
A menudo decimos que «el tiempo es músculo». Cuanto más se retrasa el tratamiento de un paciente que sufre un ataque cardíaco, más daño puede sufrir el músculo cardíaco; el paciente incluso puede morir. Por lo tanto, es crucial actuar rápidamente.
Los stents pueden mejorar la calidad de vida
La colocación de un stent puede ser adecuada para pacientes que sufren de angina severa (dolor en el pecho provocado por uno o más estrechamientos en una arteria), así como para pacientes que no responden a los medicamentos o que desarrollan efectos secundarios debido a ellos.
En este contexto, el stent no salva vidas, pero puede contribuir a mejorar la calidad de vida.