Autor: icardio

Enfermedades congénitas

FOP – Foramen oval permeable

El foramen oval permeable (FOP) es una pequeña abertura entre las aurículas derecha e izquierda del corazón. Esta comunicación interauricular también se conoce como CIA (comunicación interauricular). Es un vestigio del desarrollo fetal, presente en aproximadamente el 25 % de la población.

Leer más »
Enfermedades valvulares y cardiovasculares

Regreso a casa después de una cirugía cardíaca

El regreso a casa marca una etapa importante en la convalecencia, pero es totalmente normal sentir cierta inquietud o desestabilización. Este sentimiento de incertidumbre es frecuente y va disminuyendo con el tiempo y el restablecimiento de la fuerza.

Leer más »
Enfermedades valvulares y cardiovasculares

Preguntas sobre una cirugía cardíaca

Saber que se necesita una cirugía cardíaca suele generar preocupación, sobre todo por el miedo a lo desconocido. Comprender mejor cómo se desarrollará la intervención ayuda a reducir esta ansiedad. Este texto presenta la información esencial que conviene conocer antes de la operación.

Leer más »
Historia de la cardiología

Episodio 6 – Dr William Thornton Mustard

El Dr. William Mustard fue un pionero canadiense en la cirugía cardíaca. En la década de 1950, propuso una idea revolucionaria: operar el corazón sin detener la circulación sanguínea, utilizando una máquina y pulmones de mono para oxigenar la sangre fuera del cuerpo. Aunque los primeros intentos fueron trágicos, su innovación abrió el camino a grandes avances en la cirugía cardíaca moderna.

Leer más »
Prevención

Los desafíos de la prevención cardiovascular

Prevenir las enfermedades cardiovasculares sigue siendo uno de los mayores desafíos. A pesar de los beneficios bien conocidos de una alimentación saludable, del ejercicio regular, de dejar de fumar y del control del peso, suele ser difícil mantener estos buenos hábitos a largo plazo.

Leer más »
Enfermedades coronarias

El impacto psicológico de un infarto – ¿Cuándo preocuparse y pedir ayuda?

Después de un infarto, una angioplastia o una cirugía cardíaca, es normal experimentar emociones intensas como tristeza, miedo o ansiedad; pero si estas dificultades persisten, es importante buscar apoyo psicológico postinfarto. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso esencial para favorecer la recuperación y prevenir trastornos como la depresión postinfarto.

Leer más »
Arritmia

Muerte súbita de origen cardíaco

La muerte súbita cardíaca ocurre sin previo aviso, a menudo en personas que no presentan ningún síntoma. En la mayoría de los casos, ocurre fuera del hospital y provoca la muerte en cuestión de minutos si no se actúa rápidamente.

Leer más »