SCORE cálcico (Escáner cardíaco C-)
- Bienvenido
- »
- Exámenes
- »
- SCORE cálcico (Escáner cardíaco C-)
El examen del SCORE cálcico permite evaluar el riesgo de sufrir un evento coronario en los próximos 10 años.
El acrónimo SCORE proviene del inglés Systematic Coronary Risk Estimation (Estimación Sistemática del Riesgo Coronario).
Se trata de un examen de imágenes médicas realizado en radiología mediante una tomografía computarizada (CT-Scan), sin inyección de medio de contraste yodado.
¿Cómo funciona este examen?
El score cálcico evalúa la cantidad de calcio acumulado en las arterias coronarias. Este calcio se deposita progresivamente en las placas de ateroma, lo cual es un signo de inflamación crónica causada por la acumulación de colesterol.
Existe una fuerte correlación entre la presencia de placas calcificadas y no calcificadas. Por lo tanto, aunque el examen solo detecta el calcio, proporciona una buena estimación de la cantidad total de placas en las arterias del corazón, lo que permite evaluar el riesgo de enfermedades coronarias.
¿Quién debe hacerse este examen?
El examen del Score Cálcico es una herramienta complementaria que permite evaluar el riesgo cardiovascular a mediano plazo, en un período de cinco años. Está particularmente indicado cuando otros métodos de evaluación ofrecen resultados inciertos.
La estimación del riesgo cardiovascular comienza con el cálculo basado en la tabla de Framingham, una herramienta ampliamente accesible en línea. Este método toma en cuenta varios factores, como la edad, el nivel de colesterol, la presión arterial y los hábitos de vida. Ofrece una primera estimación del riesgo, suficiente para la mayoría de las personas.
Lectura recomendada: Evaluar el riesgo cardiovascular
¿Quién NO debe hacerse este examen?
Una mujer embarazada no debe someterse a este examen para evitar la exposición a rayos X y proteger al feto.
Tampoco se recomienda este estudio si no se presenta ningún factor de riesgo cardiovascular, si ya se ha diagnosticado una enfermedad coronaria aterosclerótica o si existen síntomas que sugieran una enfermedad coronaria.
Examen simple y rápido
Es una prueba no invasiva que se realiza en solo unos minutos.
Sin preparación previa
No se necesita ninguna restricción alimentaria antes del examen. No es necesario estar en ayunas ni seguir una preparación específica.
Toma de medicamentos
Su medicación habitual puede tomarse como de costumbre, sin impacto en el desarrollo o los resultados del examen.
El día del examen
Al llegar al servicio de radiología, el paciente debe verificar su identidad antes de recibir una bata para el examen.
Desarrollo del procedimiento
La sala del escáner CT se mantiene a una temperatura fresca para asegurar el buen funcionamiento del equipo.
- El tecnólogo en imagenología instala al paciente en la mesa de examen.
- Los brazos suelen colocarse por encima de la cabeza para facilitar la obtención de imágenes.
- Se colocan cuatro electrodos en el pecho para registrar la actividad eléctrica del corazón.
- Durante la toma de imágenes, se pedirá al paciente que contenga la respiración durante unos segundos en varias ocasiones.
El examen es rápido y no genera molestias importantes.
- Puntaje inferior a 100: Indica una ateromatosis coronaria no significativa, con un bajo riesgo de accidente cardíaco, estimado en menos del 10 %.
- La Puntaje entre 100 y 400: Corresponde a un riesgo intermedio del 10 al 20 % de complicaciones cardíacas durante el mismo periodo. La necesidad de exámenes complementarios dependerá de otros factores de riesgo y de los resultados de futuras evaluaciones clínicas.
- La Puntaje superior a 400: Indica una alta probabilidad de estrechamientos importantes en las arterias coronarias, con un riesgo de evento cardíaco superior al 20 %.
Este resultado justifica una evaluación más profunda, especialmente si hay síntomas sugestivos de enfermedad coronaria, como dolor torácico al esfuerzo o falta de aire inusual.
Según el contexto, se pueden recomendar estudios adicionales como una prueba de esfuerzo, un ecocardiograma de estrés, una gammagrafía miocárdica o, en ciertos casos, una coronariografía, con el fin de entender mejor la magnitud del problema y orientar el tratamiento.
Resultados al médico
Los resultados del examen se envían al médico que solicitó la prueba.
Copias adicionales
También es posible solicitar que se envíe una copia de los resultados a otro profesional de la salud. Para ello, basta con proporcionar su nombre y datos de contacto al personal durante el examen.