Enfermedad coronaria – Angina estable
- Bienvenido
- »
- Enfermedades coronarias
- »
- Enfermedad coronaria – Angina estable
Capítulo anterior: Oxigenación del corazón y circulación
El corazón, ubicado en el centro del tórax entre los dos pulmones, es una bomba muscular esencial que actúa como el motor de la circulación sanguínea.
El buen funcionamiento del músculo cardíaco depende directamente de su oxigenación, una tarea a cargo de dos arterias principales: las arterias coronarias.
Oxigenación del Corazón y sus Arterias
Las arterias coronarias derecha e izquierda nacen en la raíz de la aorta y luego se dirigen hacia el corazón. Se ramifican en varias ramas para garantizar la irrigación de todo el músculo cardíaco. Estas ramas se dividen en finas arteriolas, que recorren el músculo cardíaco y se prolongan en capilares.
Es a este nivel donde los glóbulos rojos liberan el oxígeno necesario para el buen funcionamiento del corazón y recogen el dióxido de carbono, tal como ocurre en todo el cuerpo humano.
Cuatro Factores Determinantes de las Necesidades de Oxígeno del Corazón
Las necesidades de oxígeno del corazón dependen de varios factores: el llenado de sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. en el ventrículo izquierdo, la resistencia a la eyección de sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado., la fuerza de contracción del músculo cardíaco y la frecuencia cardíaca.
Transportadores de Oxígeno y Vasos
El suministro de oxígeno está determinado principalmente por la cantidad de glóbulos rojos en la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado., así como por el estado de los vasos sanguíneos que transportan la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. hacia las células del músculo cardíaco.
Estos Conductos Están Formados por Tres Capas
Los vasos sanguíneos están compuestos por tres capas, cada una con un papel específico. Sin embargo, es la capa central la que está particularmente involucrada en el desarrollo de las placas de colesterol.
• Capa Interior: Íntima
La capa interior, llamada íntima, actúa como una fina membrana protectora, similar a una capa de teflón. Mantiene la salud del vaso y lo protege contra la formación de coágulos sanguíneos.
La íntima secreta naturalmente sustancias que dilatan el vaso cuando es necesario y lo «lubrican», evitando que sustancias nocivas se adhieran a las paredes. Una de estas sustancias puede compararse con la nitroglicerina, utilizada por algunos pacientes para aliviar la angina. Así, la íntima ayuda a dilatar los vasos cuando se requiere.
• Capa Media: Media
La capa media, o media, es más gruesa y está compuesta por células musculares. Permite que la arteria se contraiga, «espasme», o se dilate.
La nitroglicerina, utilizada para aliviar la angina de pecho, actúa directamente sobre esta capa relajándola, lo que permite que los vasos se ensanchen y aumenten el flujo sanguíneo, aliviando así la angina.
Es también en esta capa donde se forman las placas de colesterol, dándole a las arterias un aspecto amarillento visto desde el interior.
• Capa Externa: Adventicia
La adventicia es la capa externa del vaso. Es la parte más resistente, proporcionando una protección adicional a la arteria.
Los Contaminantes de las Arterias
Contaminantes importantes, como los productos del tabaco y el colesterol, pueden dañar la salud de las arterias y conducir a enfermedades graves.
El Colesterol
Se escucha a menudo hablar del «mal» colesterol, el que causa la obstrucción de las arterias, pero pocas personas saben que el colesterol desempeña un papel vital en el cuerpo humano.
Necesario para la Vida
El colesterol está presente en todas las células del cuerpo. Es esencial para la integridad y el buen funcionamiento de las membranas celulares, es decir, su capa externa.
También participa en la producción de hormonas, está implicado en el sistema de defensa contra las infecciones y desempeña un papel en la digestión de las grasas a través de las sales biliares.
Vital, pero con un Lado Peligroso
Entonces, ¿cómo puede un elemento tan importante también representar un peligro?
Todo depende del equilibrio y la cantidad de colesterol presente en la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado..
Todos lo Fabricamos
Cada día, nuestro cuerpo produce colesterol en el hígado. Este colesterol, llamado endógeno, es fabricado naturalmente por nosotros mismos.
Disponemos de un «termostato» biológico que regula su producción. Este proceso está determinado genéticamente y varía de una persona a otra.
Todos lo Consumimos
El colesterol exógeno, por otro lado, proviene de nuestra alimentación. Es absorbido por el intestino y transportado al hígado, donde se integra en nuestro sistema circulatorio.
Necesita un Transportador en la Sangre
Dado que el colesterol es una molécula grasa, no se disuelve en la sangre. Ya sea de origen alimentario o producido por el organismo, necesita «transportadores» o «taxis» para circular en el torrente sanguíneo.
El «taxi» bueno, también llamado buen colesterol, es el HDL, mientras que el «taxi» malo, o colesterol malo, es el LDL.
Colesterol Malo y Bueno
El LDL, o colesterol malo, transporta el colesterol del hígado a las células del cuerpo.
Cuando las células no necesitan todo el colesterol transportado, el exceso es llevado de vuelta al hígado por el HDL, o colesterol bueno.
Este exceso de colesterol es eliminado por la vesícula biliar en forma de sales biliares, que son esenciales para la digestión de las grasas.
La Huella del Colesterol en las Arterias
Desde el nacimiento, el transporte de colesterol comienza a dejar huellas en las paredes de nuestras arterias.
Con el tiempo y el envejecimiento, estos depósitos se acumulan y se engrosan, formando poco a poco placas en las paredes arteriales.
Formación de Placas de Colesterol
La formación de placas de aterosclerosis comienza con el depósito de colesterol malo (LDL) en la fina capa interna de los vasos sanguíneos, llamada íntima.
Luego, el colesterol es absorbido y se acumula en la capa muscular de la pared vascular, la media, donde provoca una reacción inflamatoria.
Las células macrófagas, encargadas de limpiar el organismo, intentan «comer» este colesterol. Al llenarse de colesterol, quedan atrapadas en la pared del vaso, formando células espumosas llenas de grasa. Cuando estas células mueren, liberan su contenido, aumentando aún más la inflamación, y así continúa el ciclo de depósito e inflamación.
¿De Dónde Proviene el Exceso de Colesterol Malo?
El exceso de colesterol malo (LDL) puede provenir de varias fuentes:
- Malos hábitos alimenticios, especialmente el consumo elevado de grasas saturadas.
- Predisposiciones genéticas, es decir, una herencia familiar.
- Algunas enfermedades, como problemas renales o tiroideos.
Las Placas de Aterosclerosis
El número y el tamaño de las placas de aterosclerosis varían en función de la cantidad de colesterol LDL en exceso en el organismo, así como de la presencia de predisposiciones genéticas.
Algunas Personas son más Susceptibles
El exceso de colesterol malo (LDL) en el organismo juega un papel crucial en el desarrollo y el tamaño de las placas.
Además, algunas personas, debido a factores genéticos u otras predisposiciones, son más propensas a desarrollar estas placas que otras.
Las Partes del Transportador LDL "Taxi" También Contaminan
Los «taxis» del colesterol malo (LDL) también desempeñan un papel en la formación de placas de aterosclerosis.
Al igual que la contaminación generada por los coches en las carreteras, ciertas proteínas presentes en la composición de los «taxis» LDL, llamadas apoproteínas, contribuyen a la inflamación de las paredes arteriales.
Actualmente, los investigadores están estudiando estas proteínasLas proteínas son elementos fundamentales fabricados por las células de nuestro cuerpo. Juegan un papel esencial en muchas funciones biológicas, actuando como hormonas, anticuerpos e incluso transportadores de colesterol, entre otros. >> con la esperanza de desarrollar medicamentos que reduzcan su presencia, lo que podría tener un impacto positivo en la salud cardiovascular.
Las Pequeñas Placas no Afectan el Suministro de Oxígeno
La mayoría de las pequeñas placas que se desarrollan con el tiempo en las arterias coronarias no alteran ni la circulación sanguínea ni el suministro de oxígeno al músculo cardíaco.
Pueden Afectar la Capa Muscular de la Arteria
Sin embargo, en algunos casos, la presencia de placas puede causar deformaciones en los vasos sanguíneos.
Aunque esto es raro, estas deformaciones pueden, en casos extremadamente infrecuentes, conducir a la formación de aneurismas.
Formación de Aneurismas Posible
Un aneurisma se caracteriza por una alteración en la función de la capa muscular de la arteria, que se vuelve menos resistente.
Esta debilidad, combinada con la presión dentro del vaso, provoca una deformación y una dilatación localizada. Afortunadamente, la ruptura de un aneurisma es extremadamente rara a nivel cardíaco.
Podemos comparar un aneurisma con un abultamiento en una manguera de jardín, donde la presión interna crea una zona de debilidad y expansión.
La Placa Ocupa Espacio en la Pared y se Organiza
La acumulación de células y materia grasa en la pared arterial eleva la íntima, la capa interna del vaso. Similar a un grano de acné, la superficie de la placa se estira y se vuelve frágil.
La inflamación causada por el colesterol en la pared arterial activa los mecanismos naturales de reparación del cuerpo, lo que conduce a la formación de fibrosis, una estructura blanca y resistente, similar a la que se observa en la carne. Esta fibrosis hace que la placa sea más rígida, firme y estable.
Con el tiempo, también pueden aparecer depósitos de calcio, lo que refuerza aún más la placa.
Una Arteria se Mueve, Especialmente al Nivel del Corazón
Los vasos sanguíneos se dilatan y contraen con cada latido del corazón. Puedes sentir este movimiento palpando tu pulsoEl pulso es la sensación de latido que se percibe al aplicar una ligera presión sobre una arteria, generalmente en la muñeca o el cuello. Esto corresponde al flujo sanguíneo impulsado por el corazón a través de en el cuello o la muñeca. Las arterias coronarias, además de experimentar esta distensión regular, también son arrastradas por el constante movimiento del corazón.
Con este movimiento incesante, una placa de colesterol puede romperse espontáneamente. Independientemente de su tamaño, generalmente son las placas más frágiles y quebradizas las que tienden a fisurarse, provocando un evento coronario agudo, como una angina inestable o un infarto.
Cuidado con los Esfuerzos Intensos
Este fenómeno puede explicar por qué algunas placas se rompen durante un esfuerzo intenso y repentino, especialmente en personas que suelen ser sedentarias.
Un ejemplo común sería el de palear nieve rápidamente después de una tormenta, en clima frío, una actividad que puede aumentar el riesgo de ruptura de placa y provocar un evento coronario.
La Angina de Pecho
Cuando una arteria se estrecha en más del 60 % debido a una placa, su capacidad para suministrar oxígeno al corazón puede verse comprometida.
La angina de pecho se manifiesta cuando las arterias no logran hacer circular suficiente sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. para alimentar su zona cardíaca con oxígeno.
La angina, término utilizado para describir el dolor causado por la falta de oxígeno en el corazón, generalmente ocurre durante el esfuerzo físico y desaparece rápidamente con el reposo.
La Forma Clásica de Angina
La forma clásica de angina se manifiesta con un dolor en el pecho que irradia hacia la mandíbula y el brazo izquierdo.
Sin embargo, también puede presentarse de otras maneras, como dolor en la espalda, solo en la mandíbula o únicamente en el brazo izquierdo.
A Veces, la Angina es Silenciosa
Algunas personas no sienten dolor, sino más bien una falta repentina de aliento durante un esfuerzo, seguida de un alivio rápido al descansar. Este fenómeno se conoce como «angina silenciosa».
Dolor con el Esfuerzo, Aliviado con el Reposo y Recurrente
En todos los casos, un dolor ubicado entre la nariz y la parte inferior del tórax, que aparece durante un esfuerzo y desaparece con el reposo, y que se reproduce en esfuerzos similares, es un síntoma importante. Si experimentas estos síntomas, es crucial consultar a un médico.
La angina estable, es decir, cuyos síntomas son constantes, generalmente no es fatal y puede tratarse de diversas maneras.
Cuidado con los Cambios en los Síntomas
Sin embargo, cualquier progresión en los síntomas, ya sea en intensidad, frecuencia, o si aparecen en reposo, es un signo de inestabilidad y podría anunciar un ataque cardíaco. Esto significa que el músculo cardíaco podría estar en peligro de sufrir daños.
Es esencial consultar rápidamente a un profesional de la salud. ¡Si tienes la más mínima preocupación, no dudes en llamar al 911!
Nadie Está Exento
Nadie está exento de padecer una enfermedad de las arterias coronarias.
Es importante estar atentos, tanto por nosotros mismos como por quienes nos rodean, reconociendo los signos y síntomas, así como los factores de riesgo.
Algunos Factores Aumentan los Riesgos
Existen ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria. Algunos son no modificables, como el sexo masculino, la edad y los antecedentes familiares.
Sin embargo, otros pueden modificarse a través de nuestros hábitos de vida, como el tabaquismo, niveles altos de colesterol, sedentarismo, diabetes e hipertensión arterial.
L'investigación de la angina estable
L’investigación de la angina estable tiene como objetivo confirmar el diagnóstico, evaluar la gravedad de la enfermedad coronaria subyacente y establecer un plan de tratamiento adaptado.
El diagnóstico suele basarse en la descripción de los síntomas por parte del paciente durante su visita al médico.
Exámenes solicitados
- Electrocardiograma (ECG):
Aunque a menudo es normal en el contexto de la angina estable, sigue siendo una prueba básica útil para evaluar la actividad eléctrica del corazón. - Prueba de esfuerzo (trotadora):
Este examen se usa comúnmente para apoyar la sospecha de enfermedad coronaria. Registra la actividad eléctrica del corazón durante un esfuerzo físico, lo que permite detectar cambios eléctricos en caso de bloqueo en la circulación sanguínea del corazón.
Si la prueba de esfuerzo no es posible o no es concluyente, se pueden utilizar exámenes de imagen para una mejor evaluación:
- Ecocardiografía de estrés
- Gammagrafía miocárdica bajo esfuerzo (o farmacológica, con agentes como el Persantine o la Dobutamina)
Coronariografía (angiografía coronaria)
En caso de progresión de los síntomas, si la angina se vuelve más frecuente o ocurre en reposo, a menudo se considera una coronariografía.
Este examen permite visualizar directamente las arterias coronarias mediante un medio de contraste inyectado en los vasos sanguíneos que se revela con radiografía. Es la prueba de referencia para identificar obstrucciones o estrechamientos en las arterias.
También se puede solicitar una tomografía coronaria (TAC coronario) para visualizar las arterias coronarias.
Tratamiento de la angina estable
Las recomendaciones médicas favorecen un enfoque más conservador.
El tratamiento de la angina estable incluye tanto terapias con medicamentos como modificaciones en el estilo de vida para prevenir eventos cardiovasculares y controlar los síntomas.
- Terapia farmacológica:
- Varios tipos de medicamentos tienen como objetivo disminuir la demanda de oxígeno del músculo cardíaco o dilatar las arterias coronarias.
- Antiplaquetarios (aspirina): Para prevenir la formación de coágulos.
- Estatinas: Para reducir el nivel de colesterol y ralentizar la progresión de la aterosclerosis.
- Modificaciones del estilo de vida:
Paralelamente, se anima a los pacientes a adoptar hábitos de vida más saludables para reducir sus factores de riesgo.
Lectura recomendada: Hábitos de vida saludables.
- Intervenciones invasivas:
Cuando los síntomas ya no se controlan con la terapia farmacológica o en caso de complicaciones graves, se consideran intervenciones más invasivas:
- Angioplastia coronaria con colocación de stent: Este procedimiento permite dilatar una arteria obstruida insertando un stent para mantener el vaso abierto.
- Bypass coronario: En casos más graves, se realiza una cirugía de bypass para desviar las arterias bloqueadas creando nuevos caminos para la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado..
No se cura la enfermedad coronaria. Los procedimientos descritos anteriormente son parte de una terapia paliativa. El primero consiste en aplastar la placa de colesterol, mientras que el segundo se refiere a crear puentes sobre estas.
Seguimiento médico
Un seguimiento regular es crucial para ajustar el tratamiento, monitorear la evolución de la enfermedad y prevenir complicaciones.
La Prevención Sigue Siendo el Mejor Tratamiento
La prevención sigue siendo el mejor medio para combatir las enfermedades coronarias.
Adoptar hábitos de vida saludables, como mantener una alimentación equilibrada y practicar actividad física regularmente, permite reducir los riesgos de manera significativa.