Un marcapasos, a menudo llamado «batería», también se conoce como cardiomarcador o estimulador cardíaco.

 Lectura recomendada: El sistema eléctrico cardíaco

Un dispositivo cada vez más pequeño

Este dispositivo electrónico, alimentado por una batería, es notablemente compacto. Hoy en día, tiene el tamaño de una moneda de 2 dólares, aunque un poco más grueso. Una vez implantado, generalmente se coloca bajo la piel, justo debajo de la clavícula izquierda.

Gracias a los avances tecnológicos, los marcapasos modernos no solo son más pequeños, sino también más eficientes, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes.

¿Cuándo se debe colocar un marcapasos?

Un marcapasos está indicado cuando los trastornos del ritmo cardíaco, secundarios a ciertos bloqueos de la conducción eléctrica del corazón, comprometen su funcionamiento normal. Estas son las principales situaciones en las que su implantación es necesaria:

  • Enfermedad del nodo sinoauricular (el marcapasos natural): Cuando este centro de control del ritmo cardíaco funciona de manera anormal, provocando ralentizaciones excesivas del ritmo cardíaco o pausas prolongadas.

 

  • Bloqueo auriculoventricular: Esta condición ocurre cuando el nodo auriculoventricular, que constituye el único paso de los impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos, presenta un mal funcionamiento. Este bloqueo puede ralentizar o interrumpir completamente el paso de las señales eléctricas.

 

  • Síncope inexplicado con lesiones graves: En personas mayores, un síncope (pérdida de conciencia) inexplicado que haya causado lesiones importantes puede justificar la implantación de un marcapasos para prevenir futuros eventos peligrosos.

 

  • Fibrilación auricular con bradicardia: En casos donde la frecuencia cardíaca se vuelve demasiado lenta, o cuando los medicamentos necesarios para controlar la frecuencia provocan una reducción excesiva del ritmo, un marcapasos puede ser implantado para estabilizar la situación.

 

  • Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida y trastornos de conducción: En pacientes con insuficiencia cardíaca, la presencia de un trastorno de conducción, como un bloqueo de rama, asociado a una fracción de eyección reducida, puede requerir un marcapasos para sincronizar la contracción de los ventrículos y mejorar su eficiencia.

 

Estas indicaciones son evaluadas por un cardiólogo, quien determinará si un marcapasos es la mejor solución según el estado del paciente y los síntomas asociados.

Lectura sugerida: Trastornos del ritmo.

Requiere una Intervención Menor

La instalación de un marcapasos es un procedimiento quirúrgico rápido que, por lo general, se realiza en cuestión de minutos.

No requiere anestesia general. Una simple anestesia local, que consiste en «adormecer» la zona alrededor del sitio de implantación, combinada con una sedación ligera, es suficiente para garantizar la comodidad del paciente durante toda la intervención.

Lectura y video sugeridos: Instalación de un marcapasos

Un dispositivo con cables eléctricos

El marcapasos consta de un dispositivo y uno, dos o, en algunos casos, tres cables eléctricos, conocidos como sondas o electrodos.

El dispositivo, que contiene una batería y un circuito electrónico, genera un impulso eléctrico diseñado para estimular la contracción del corazón.

Funcionamiento del Marcapasos

El funcionamiento de un marcapasos puede compararse con el de un termostato doméstico. Cuando la temperatura desciende por debajo del nivel deseado, el termostato activa la calefacción. Una vez que se alcanza o supera la temperatura objetivo, el termostato apaga la calefacción y entra en modo de espera.

De manera similar, el marcapasos está programado para mantener una frecuencia cardíaca objetivo. Mientras el ritmo natural del corazón permanezca por encima del umbral preestablecido, el dispositivo permanece inactivo. Sin embargo, si la frecuencia cardíaca cae por debajo de este límite, el marcapasos se activa automáticamente para estimular el corazón y asegurar un ritmo constante y eficiente.

Este mecanismo preciso e inteligente permite compensar los trastornos del ritmo cardíaco, garantizando que el corazón funcione de manera óptima en todas las circunstancias.

Tipos Diferentes de Marcapasos

El tipo de marcapasos y el número de electrodos o cables necesarios dependen de la evaluación realizada por el profesional de la salud encargado de la implantación. Generalmente, estos electrodos se colocan en una o dos cámaras del corazón derecho debido a su acceso más sencillo.

  • Marcapasos de Cámara Única

Un marcapasos de cámara única consta de un generador conectado a un solo electrodo.

Este electrodo se coloca en una sola cámara del corazón, generalmente en el ventrículo derecho, para estimular su contracción cuando sea necesario.

  • Le Marcapasos de Doble Cámara

Un marcapasos de doble cámara incluye dos electrodos conectados al generador.

Estos electrodos se posicionan en dos cámaras del corazón: la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Esta configuración permite coordinar las contracciones de ambas cámaras, optimizando el llenado y la expulsión de sangre del corazón.

  • Marcapasos Bi-Ventricular (Bi-V)

Un marcapasos bi-ventricular, comúnmente utilizado en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida, está equipado con tres electrodos.

*Indicaciones: Estos pacientes suelen presentar una dilatación del corazón y una conducción eléctrica anormal en los ventrículos, lo que provoca una falta de sincronización en las contracciones de ambos ventrículos, empeorando la función cardíaca.

 

Estos electrodos se colocan en dos cámaras cardíacas según:

    • Un electrodo se coloca en la aurícula derecha.
    • Otro en el ventrículo derecho.
    • Un tercer electrodo se coloca en el ventrículo izquierdo, introducido a través de una vena grande del corazón conocida como el seno coronario.

 

Esta configuración específica permite resincronizar las contracciones de ambos ventrículos, mejorando la función cardíaca y la calidad de vida de los pacientes afectados.

Cómo Funciona un Cardiodesfibrilador

Los cardiodesfibriladores de doble cámara son los más comúnmente implantados, y su funcionamiento se basa en una interacción precisa entre los electrodos y el generador del dispositivo.

  • Recolección y Transmisión de Información

Los electrodos colocados en la aurícula derecha y en el ventrículo derecho registran continuamente la actividad eléctrica del corazón y transmiten esta información al generador del marcapasos.

  • Le Impulsos Eléctricos Cuando Son Necesarios

Cuando el marcapasos detecta la ausencia de actividad eléctrica natural en las aurículas, genera un impulso eléctrico a través del electrodo de la aurícula derecha.

Este impulso estimula la contracción de las aurículas, y la actividad eléctrica resultante debería propagarse naturalmente hacia los ventrículos.

En caso de que esta actividad no se propague a los ventrículos, el marcapasos interviene enviando un segundo impulso a través del electrodo ventricular para estimular directamente los ventrículos.

El marcapasos está programado para respetar un intervalo preciso entre estos dos impulsos, permitiendo que el corazón intente una actividad natural antes de intervenir.

Diversas Configuraciones Posibles

El marcapasos puede operar según diferentes escenarios, adaptándose en tiempo real a las necesidades del paciente:

  • Escenario 1: Ausencia de actividad auricular y ventricular
    • El marcapasos envía un primer impulso a las aurículas.
    • Si no se detecta actividad en los ventrículos, se envía un segundo impulso a través del electrodo ventricular.
  • Escenario 2: Actividad auricular normal con transmisión normal a los ventrículos
    • El marcapasos detecta actividad auricular a través del electrodo en la aurícula derecha.
    • La actividad se transmite naturalmente a los ventrículos, y no se requiere ningún impulso adicional.
  • Escenario 3: Actividad auricular normal, pero ausencia de transmisión ventricular
    • El marcapasos detecta la actividad auricular a través del electrodo en la aurícula.
    • Si no se detecta actividad en los ventrículos, el marcapasos envía un impulso eléctrico al ventrículo derecho para estimular su contracción.

Ajuste constante

Esta capacidad de adaptación permite al cardiodesfibrilador funcionar en perfecta sincronización con la actividad eléctrica natural del corazón, interviniendo solo cuando es necesario para garantizar un ritmo cardíaco estable y eficiente.

Un Pequeño Ordenador Bajo la Piel

El marcapasos puede compararse con un pequeño y sofisticado ordenador colocado bajo la piel. Su misión principal es garantizar que el corazón lata de manera regular y eficiente.

Capta continuamente las señales eléctricas producidas por el corazón. Al igual que un GPS, sigue la trayectoria de las impulsiones eléctricas a través de las diferentes partes del sistema eléctrico cardíaco. Luego, analiza esta información para comprobar si el sistema natural funciona correctamente.

El marcapasos no sustituye el sistema eléctrico natural del corazón, sino que lo complementa. Actúa como un asistente fiable, listo para intervenir únicamente cuando sea necesario.

Gracias a su avanzada tecnología, este «mini-ordenador» asegura que el corazón mantenga un ritmo estable, respetando al máximo su funcionamiento natural.

La Duración de la Batería

La duración de la batería de un marcapasos varía según su uso.

En los casos en los que el marcapasos debe funcionar con frecuencia para respaldar el ritmo cardíaco, la batería tiene una vida útil promedio de aproximadamente 10 años. Cuando el marcapasos se utiliza con menor frecuencia, esta duración puede extenderse.

Verificaciones Regulares del Marcapasos

Para garantizar su correcto funcionamiento, el marcapasos debe someterse a verificaciones regulares, generalmente una o dos veces al año. Estas revisiones pueden realizarse de dos maneras:

  • A distancia: Gracias a una conexión inalámbrica (Wi-Fi), la información del marcapasos se transmite directamente a una clínica especializada para su análisis.
  • En persona: Durante una visita a una clínica especializada, donde un profesional evalúa el rendimiento del dispositivo y el estado de la batería.

 

Estas revisiones permiten comprobar que la batería sigue siendo eficiente y que todos los componentes del marcapasos funcionan de manera óptima, asegurando así un seguimiento continuo y seguro.

Lectura recomendada: Clínica del marcapasos