Antiplaquetarios: Una herramienta esencial para proteger el corazón
Los medicamentos antiplaquetarios actúan sobre una de las tres principales líneas celulares de la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado.: las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >>. Estas células desempeñan un papel crucial en la formación de coágulos sanguíneos. Estos fármacos son especialmente útiles en personas con riesgo o que han sufrido un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).
A) Ácido acetilsalicílico (AAS) [Aspirina™]
Conocido por sus propiedades para aliviar el dolor y la fiebre, el AAS también es un protector eficaz del corazón. En dosis bajas, previene la activación y agregación de las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >>, reduciendo así el riesgo de formación de coágulos. A diferencia de las dosis altas utilizadas para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre, las dosis bajas están específicamente destinadas a la protección cardiovascular.
- Administración: El AAS generalmente se toma una vez al día, idealmente con alimentos para reducir el riesgo de irritación gástrica.
- Efectos secundarios frecuentes:
- Sangrados más abundantes o prolongados.
- Aparición de hematomas.
- Irritación estomacal, a veces acompañada de molestias.
Más información: La aspirina (AAS)
B) Clopidogrel [Plavix™], Ticagrelor [Brilinta™], Prasugrel [Effient™]
Estos medicamentos, conocidos como inhibidores del receptor P2Y12, actúan de manera diferente al ácido acetilsalicílico (AAS), pero con un objetivo común: impedir que las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >> se activen y se unan entre sí, evitando así la formación de coágulos.
A menudo se utilizan como complemento del AAS para ofrecer una protección cardiovascular más eficaz gracias a su acción sinérgica. En ciertos casos, pueden ser prescritos de forma individual.
- Administración:
- Clopidogrel y Prasugrel: Una vez al día.
- Ticagrelor: Dos veces al día.
- Todos estos medicamentos deben tomarse con alimentos para mejorar su tolerancia.
- Efectos secundarios frecuentes:
- Sangrados más abundantes o prolongados.
- Aparición de hematomas.
- Ticagrelor: Algunas personas pueden experimentar una sensación transitoria de falta de aire. Si esto ocurre, es importante informar al médico o farmacéutico.
¿Por qué son importantes estos medicamentos?
Los antiplaquetarios, al prevenir la formación de coágulos, desempeñan un papel fundamental en la prevención de complicaciones cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). Su eficacia es especialmente notable cuando se combinan debido a sus mecanismos de acción complementarios.
Sin embargo, dado que aumentan el riesgo de sangrado, su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un médico para garantizar que sean adecuados para las necesidades específicas de cada paciente
Terapia antiplaquetaria doble
La combinación de estos medicamentos, especialmente con aspirina, se recomienda particularmente después de la colocación de un stent coronario. Esta terapia doble antiplaquetaria (TAPD) tiene como objetivo reducir el riesgo de trombosis asociada al stent, un evento potencialmente grave.
En general, esta terapia combinada se mantiene durante un período mínimo de 12 meses, una etapa crítica para garantizar la correcta integración del stent en la pared vascular.
Más información: Trombosis del stent
Impacto positivo en la calidad de vida
Cuando se utilizan de manera adecuada, estos medicamentos ofrecen una protección esencial contra las enfermedades cardiovasculares, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida y la salud de millones de pacientes.