El retorno a la actividad física después de un período de sedentarismo no debe tomarse a la ligera. Debe tener en cuenta el tipo de ejercicio planificado y el estado de salud de la persona en cuestión.

150 Minutos de Actividad por Semana

Recordemos que se recomienda hacer ejercicio de manera regular. Los beneficios son reales y accesibles con solo 150 minutos de actividad física por semana.

Este objetivo se puede alcanzar mediante diferentes sesiones de ejercicio cada día, sin importar la actividad elegida. Una simple caminata puede contribuir al efecto beneficioso que se busca.

Una Actividad Simple es Suficiente

Esta recomendación está al alcance de todos a través de caminar, andar en bicicleta, aquaeróbicos, natación u otra actividad recreativa.

Retomar estos ejercicios generalmente no requiere de una evaluación médica específica.

El Ejercicio es Parte Integral del Tratamiento

El ejercicio realizado de manera regular es una parte integral del tratamiento en pacientes que han sufrido un evento coronario, como una angina inestable o un infarto.

No hay duda de que estos pacientes, que probablemente hayan recibido una reparación de arterias coronarias mediante «stent» o una cirugía de bypass, también se les ha prescrito una alimentación saludable, dejar de fumar si es necesario, y hacer ejercicio de manera constante.

El Hockey entre Amigos

¿Qué pasa con aquellos hombres y mujeres que, después de varios años de sedentarismo, deciden volver a calzarse los patines para jugar hockey en lo que se llama una «liga de garage»?

Este tipo de actividad merece cierta prevención. Veamos por qué.

Estas ligas de garage están formadas por pequeños equipos, a menudo compuestos de pocos jugadores que se enfrentan por la noche. Los partidos, que duran una hora, requieren un esfuerzo intenso y sostenido por parte de los participantes.

Por lo tanto, es importante que los participantes estén en buena forma física.

Factores de Riesgo a Tener en Cuenta

Al dejar atrás su sedentarismo, muchos de ellos presentan sobrepeso y, a menudo, ciertos problemas de salud que los predisponen a la obstrucción de sus arterias.

Estos problemas de salud, comúnmente conocidos como factores de riesgo, los hacen vulnerables al desarrollo de la enfermedad coronaria. Los principales son:

  • Hipertensión arterial
  • Hipercolesterolemia
  • Diabetes

 

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Sexo masculino
  • Edad
  • Antecedentes familiares de enfermedades coronarias
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Tabaquismo

Se Debe Ser Precavido

Cualquier persona que desee retomar una actividad física intensa debe ser especialmente cuidadosa, sobre todo si presenta dos factores de riesgo en el caso de las mujeres o un solo factor en los hombres.

Se recomienda encarecidamente consultar a un médico para verificar si son necesarios algunos exámenes antes de comenzar la actividad elegida.

Para las personas que han sufrido un evento coronario que requirió una reparación con endoprótesis o stent, es altamente recomendable una consulta con su profesional de la salud.

Elementos a Verificar con su Profesional de la Salud

Durante las consultas médicas, es de esperar que se revisen varios elementos: antecedentes médicos, presión arterial y niveles de colesterol.

Un electrocardiograma en reposo y, en algunos casos, una prueba de esfuerzo en cinta de correr también podrían ser prescritos.

Dolor Sospechoso de Angina

Es importante recordar que la angina es el síntoma principal de la enfermedad coronaria.

Cualquier persona que experimente dolor en la espalda, el pecho, el brazo izquierdo o derecho, o en la mandíbula durante un esfuerzo, que se alivia con el reposo pero reaparece con la actividad, debe discutirlo con su médico.

En Conclusión

La prevención sigue siendo el mejor tratamiento.

Adopte hábitos de vida saludables:

  • manténgase activo,
  • mantenga un peso saludable,
  • opte por una alimentación equilibrada
  • y evite fumar.

El retorno a una actividad física más intensa después de un período de sedentarismo debe realizarse con precaución y, si es necesario, con la aprobación de su profesional de la salud.