Episodio 6 – Dr William Thornton Mustard
- Bienvenido
- »
- Historia de la cardiología
- »
- Episodio 6 – Dr William Thornton Mustard
Dr William Thornton Mustard
El Dr. William Mustard se graduó en medicina en la Universidad de Toronto en 1937. Su servicio en las Fuerzas Armadas Canadienses le valió una distinción honorífica: fue nombrado Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (MBE).
En 1947, inició su carrera como cirujano en el Hospital for Sick Children de Toronto. Muy pronto fue reconocido como un cirujano audaz e innovador.
Una idea revolucionaria… pero arriesgada
A principios de la década de 1950, la cirugía cardíaca enfrentaba un gran reto: ¿cómo reparar un corazón que late sin detenerlo? Pero detener el corazón también significa interrumpir la circulación de la sangre… lo cual es incompatible con la vida.
En 1951, el Dr. Mustard propuso una idea revolucionaria: realizar una cirugía “a corazón abierto” sin detener la circulación sanguínea. Su equipo desarrolló un sistema externo para desviar la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. fuera del cuerpo. El montaje incluía una bomba, tubos de plástico, un sistema de oxigenación y… cuatro pulmones de mono cuidadosamente preparados.
El principio era simple: la bomba comprimía el tubo y empujaba la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. pobre en oxígeno hacia los pulmones de los monos, donde se oxigenaba. Una vez enriquecida con oxígeno, la sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. regresaba al cuerpo del paciente.
Comienzos dramáticos
El primer paciente, un niño de apenas un año y medio, fue operado por una malformación cardíaca llamada comunicación interventricular (CIV). El niño falleció durante la operación. El segundo, operado por la misma razón, murió dos horas después de la cirugía.
A pesar de ello, el Dr. Mustard continuó con otros 10 pacientes, todos con problemas similares. Ninguno sobrevivió. Frente a estos resultados trágicos, la técnica fue abandonada.
Dos hipótesis principales intentaron explicar estos fracasos:
- La sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. humana habría reaccionado negativamente al contacto con los pulmones de mono.
- Era muy difícil equilibrar el flujo sanguíneo externo, lo que causaba caídas de presión arterial o sobrecarga de líquidos.
Un legado importante
A pesar de este episodio doloroso, el Dr. Mustard sigue siendo una figura destacada de la medicina canadiense. Continuó su carrera contribuyendo especialmente a la cirugía de malformaciones congénitas del corazón.
Falleció de un infarto agudo de miocardio el 11 de diciembre de 1987, a los 73 años. En 1995, fue incluido en el Salón de la Fama Médica Canadiense.






















