En Casa con un Nuevo Marcapasos
- Bienvenido
- »
- Arritmia
- »
- En Casa con un Nuevo Marcapasos
Volver a casa después de la implantación de un marcapasos puede ser una fuente de ansiedad para muchos pacientes. Es importante comprender bien qué aspectos deben vigilarse en los primeros días y qué precauciones tomar al retomar las actividades cotidianas, incluyendo la conducción de vehículos, las actividades deportivas o sexuales.
También es esencial distinguir entre mitos y realidades sobre las posibles interacciones entre el marcapasos y los aparatos electrónicos o mecánicos que forman parte de nuestra vida diaria. Conocer bien estos aspectos ayuda a adaptarse mejor a la presencia de este dispositivo.
Vendaje
Después de la implantación de un marcapasos, el tipo de vendaje utilizado puede variar según el centro hospitalario o las necesidades del paciente. Existen dos opciones principales:
- LA Vendaje transparente: una película fina de plástico, comúnmente llamada Opsite.
- Vendaje opaco: un vendaje más grueso, similar a una curita grande, debajo del cual se encuentra una película Opsite y bandas adhesivas (Steri-Strips) que ayudan a mantener unidos los bordes de la herida.
-Instrucciones para el vendaje opaco:
- Retire este vendaje dos días después de la intervención.
- Para facilitar su retirada, humedezca los bordes con una solución antiséptica a base de alcohol y retírelo con suavidad.
- No retire la película transparente ni las bandas adhesivas (Steri-Strips) que están debajo.
-Instrucciones para el vendaje transparente:
- Espere diez días antes de retirar esta película.
- Despegue suavemente los bordes estirándolos en la dirección de la cicatriz y luego retire el vendaje.
- Las bandas adhesivas (Steri-Strips) deberían desprenderse al mismo tiempo. Si algunas permanecen adheridas, retírelas con cuidado.
Revisión de la herida
Revise diariamente su incisión hasta que esté completamente cicatrizada para detectar cualquier signo de infección.
Es habitual observar pequeños hematomas alrededor del sitio de la intervención. También es normal sentir un leve dolor o molestia tras este procedimiento menor. Si es necesario, puede utilizar un analgésico prescrito para aliviar estos síntomas.
Cuándo contactar a un médico o profesional de la salud
Comuníquese de inmediato con un profesional sanitario si nota alguno de los siguientes signos o síntomas:
- Dolor que aumenta y que no mejora, o mejora poco, con los analgésicos prescritos.
- Enrojecimiento o hinchazón anormal alrededor de la herida.
- Hinchazón del brazo del lado donde se realizó la intervención.
- Fiebre superior a 38 °C (100 °F).
- Secreción de sangreLa sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos son nuestro sistema de defensa. Las plaquetas evitan el sangrado. o pus en el sitio de la incisión.
- Dificultad para respirar.
- Aparición de nuevas palpitaciones.
Cuidados de la herida
La zona donde se implantó el marcapasos, incluida la herida quirúrgica, debe mantenerse seca para favorecer una cicatrización óptima.
- Ducha: Puede ducharse después de 3 días si tiene un apósito transparente. Asegúrese de que no entre agua debajo del apósito.
- Baño: Si prefiere tomar un baño, asegúrese de mantener completamente seca la zona de la herida.
- Inmersión: Evite cualquier actividad que implique sumergirse en agua, como nadar en una piscina, spa, lago o en el mar, hasta que la herida esté completamente cicatrizada. Este proceso suele tardar entre 7 y 10 días.
Estas precauciones son esenciales para prevenir infecciones y asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones.
Higiene
Una vez retirados todos los apósitos, la piel puede dejarse al aire libre para favorecer la cicatrización. En caso de incomodidad, es posible cubrir la herida con una gasa sujeta por un trozo de cinta adhesiva.
- La Limpieza: Es importante no lavar directamente la herida ni aplicar cremas, ungüentos u otros productos sobre ella.
- Puntos de sutura: Los puntos utilizados para cerrar la herida son reabsorbibles y se disuelven por sí solos en un plazo de 7 a 10 días. Por lo tanto, no es necesario retirarlos.
Seguir estas indicaciones garantiza una recuperación rápida y reduce el riesgo de infección.
Actividades
Para permitir que los electrodos del marcapasos se fijen adecuadamente al corazón, es fundamental limitar ciertos movimientos durante las primeras semanas.
- Los movimientos del brazo del lado donde se implantó el marcapasos deben restringirse durante las primeras 24 horas.
- Durante dos semanas, evite levantar el brazo por encima del nivel del hombro.
- Durante cuatro semanas, no levante objetos que pesen más de 5 kg y evite actividades físicas intensas como el tenis o la natación.
- Actividades como palear nieve deben evitarse durante ocho semanas.
Después de este periodo, generalmente se puede reanudar la mayoría de las actividades habituales.
Actividad sexual
La mayoría de los hábitos cotidianos pueden retomarse tras dos semanas, incluidas las actividades relacionadas con la vida íntima.
Conducción de vehículos
Se recomienda no conducir durante la primera semana después del implante.
En algunos casos, puede ser necesario prolongar este período de restricción. Consulte a su médico para saber cuándo será seguro volver a conducir.
En caso de duda, es preferible abstenerse y esperar hasta la primera cita de seguimiento en la clínica para recibir instrucciones precisas.
Aparatos electromecánicos
El uso de electrodomésticos, como el horno microondas, es seguro.
Asegúrese de que sus equipos eléctricos, incluidos los motores, estén en buen estado y conectados a tierra. Esto incluye herramientas de jardinería, de taller y equipos de oficina.
Informe a su dentista y a cualquier otro profesional de la salud que tiene un marcapasos, para que puedan adaptar sus intervenciones.
Evite inclinarse sobre un motor en funcionamiento, ya que ciertos equipos o motores potentes pueden interferir temporalmente con el funcionamiento del marcapasos. Estas interferencias pueden causar mareos o pérdida de conocimiento. Si esto ocurre, aléjese del aparato y el marcapasos volverá a funcionar normalmente.
Teléfonos móviles
El uso de teléfonos inteligentes es seguro, siempre que se respeten algunas precauciones.
Mantenga el teléfono al menos a 15 cm (6 pulgadas) de distancia del marcapasos.
Evite llevar el teléfono en un bolsillo directamente sobre el dispositivo para reducir cualquier riesgo potencial de interferencia.
Detectores de metales
Es completamente seguro pasar por detectores de seguridad, ya sea en la entrada de tiendas o en aeropuertos. Aunque el marcapasos puede activar una alarma, su funcionamiento no se verá afectado.
Se recomienda llevar siempre consigo la tarjeta de identificación que certifica la presencia del dispositivo y presentarla al personal de seguridad si es necesario.