Los anticoagulantes se utilizan principalmente en personas que han desarrollado un coágulo en vasos sanguíneos importantes (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar) o que padecen ciertas arritmias, como la fibrilación auricular o el aleteo auricular.
Su objetivo es reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) causado por la formación y el desprendimiento de un coágulo en la aurícula izquierda.
A) Warfarina [Coumadin™]
B) NACOs (Nuevos Anticoagulantes Orales): Rivaroxaban [Xarelto™], Apixaban [Eliquis™], Dabigatrán [Pradaxa™], Edoxabán [Lixiana™]
Los anticoagulantes son medicamentos que evitan la formación de coágulos al bloquear la producción de ciertas moléculas esenciales para la coagulación, que son fabricadas por el hígado.
Actúan de manera muy diferente a los antiplaquetarios, ya que estos últimos influyen en las plaquetasLos plaquetas son pequeños fragmentos celulares producidos por la médula ósea. Son esenciales para la coagulación sanguínea. >> sanguíneas en lugar de afectar la cascada de coagulación.
Terapia preventiva
Los anticoagulantes se utilizan principalmente en personas que han desarrollado un coágulo en vasos sanguíneos importantes (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar) o que padecen ciertas arritmias, como la fibrilación auricular o el aleteo auricular. Su objetivo es reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) causado por la formación y el desprendimiento de un coágulo en la aurícula izquierda.
En el contexto de esta prevención, es importante señalar que, en pacientes con una válvula cardíaca mecánica, solo la warfarina (Coumadin™) ha demostrado ser eficaz hasta la fecha.
Los efectos protectores de los anticoagulantes suelen ser invisibles para el paciente, lo que puede dar la impresión de estar tomando un medicamento innecesario.
Sin embargo, sus efectos secundarios pueden ser más notorios, como la aparición frecuente de moretones o sangrados nasales, que se encuentran entre las molestias más comunes.
El paciente NUNCA debe suspender su tratamiento anticoagulante sin el consejo de un profesional de la salud que conozca exactamente la razón por la cual se le ha recetado este medicamento.
Particularidades
Dependiendo de la molécula prescrita, los anticoagulantes se deben tomar una o dos veces al día. Es fundamental seguir siempre las recomendaciones de su médico y farmacéutico.
- Warfarina (Coumadin™) y alimentación
La warfarina puede tener interacciones con la alimentación. Para evitar cualquier interferencia en su eficacia, consulte a su médico o farmacéutico.
- Modo de administración de los NACO
Rivaroxaban (Xarelto™): debe tomarse obligatoriamente con alimentos para garantizar su eficacia.
Dabigatrán (Pradaxa™) y Apixabán (Eliquis™): pueden tomarse con o sin alimentos. Sin embargo, se recomienda tomarlos con las comidas para proteger el estómago.
⚠️ Los NACO están contraindicados en pacientes con insuficiencia renal grave.
Recomendaciones
✔️ Se recomienda encarecidamente llevar una pulsera Medic-Alert que indique que está tomando un anticoagulante.
✔️ Nunca interrumpa su tratamiento: asegúrese de renovar su receta antes de quedarse sin comprimidos.
⚠️ Un solo día sin medicación puede comprometer su protección y aumentar el riesgo de complicaciones graves.