Fecundación – Embriología
- Bienvenido
- »
- Cómo funciona
- »
- Fecundación – Embriología
Saber más :
- Capítulo 2 –Desarrollo del sistema cardiovascular
- Capítulo 3 – Desarrollo de las aurículasLas aurículas son las dos cavidades superiores del corazón. Actúan como reservorios de sangre que luego llenarán los ventrículos. y del retorno venoso
- Capítulo 4 – Desarrollo de los ventrículos y de los grandes vasos arteriales
La fecundación, etapa fundamental de la reproducción humana, ocurre en las trompas de Falopio, donde el óvulo se encuentra con el espermatozoide.
La fecundación del óvulo
En esta etapa, el óvulo se encuentra libre y no adherido a las paredes de los órganos reproductores, lo que le permite desplazarse. Cuando un espermatozoide logra penetrar el óvulo, sus membranas se fusionan, iniciando un proceso biológico extraordinario.
Una vez completada esta fusión, el óvulo establece una barrera que impide la entrada de otros espermatozoides.
El material genético contenido en los núcleos del óvulo y el espermatozoide se combina, dando lugar a una nueva célula única, denominada cigoto. Este momento también marca la determinación genética del sexo del embrión, inscrita en sus cromosomas.
Multiplicación celular
Desde este momento, se desencadena un proceso de rápida multiplicación celular. El cigoto, inicialmente una sola célula, se divide para formar dos, luego cuatro, dieciséis, y así sucesivamente, durante los tres primeros días después de la concepción.
La cavidad vitelina
El grupo de células recién formadas comienza a organizarse en estructuras complejas. Aparece una cavidad en el polo inferior de este grupo, conocida como cavidad vitelina.
Esta cavidad desempeñará un papel esencial en el desarrollo embrionario, ya que dará lugar a los primeros esbozos del intestino, la boca y la faringe, estableciendo así las bases del sistema digestivo.
Botón embrionario
En el polo superior del grupo de células comienza a formarse una estructura llamada botón embrionario.
Esta parte es la encargada de la fijación del embrión al endometrio, la mucosa interna del útero.
El óvulo se fija y penetra el endometrio
Esta fijación, conocida como implantación, ocurre aproximadamente seis días después de la fecundación. El botón embrionario penetra gradualmente en el endometrio, estableciendo una conexión esencial para el desarrollo del embrión.
Una vez que esta unión se solidifica, el endometrio envuelve completamente al embrión, proporcionándole un entorno protector y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
La cavidad amniótica aparece
Durante el proceso de implantación en el endometrio, el futuro embrión continúa organizándose. Se forma una nueva cavidad por encima del embrión: la cavidad amniótica. Esta estructura se convertirá en el saco amniótico, un entorno lleno de líquido donde el feto se desarrollará a lo largo del embarazo.
El líquido amniótico contenido en este saco desempeña un papel esencial al proteger al feto de impactos, mantener una temperatura estable y permitir sus movimientos. Este saco también es el que se menciona cuando se dice que una mujer embarazada a punto de dar a luz «ha roto aguas».
Después de una semana
El embrión, con algo más de una semana de desarrollo, ahora tiene la forma de un disco plano situado entre dos cavidades distintas: la cavidad vitelina debajo y la cavidad amniótica encima. Este embrión en formación está contenido dentro de una esfera, todo bien anclado en el endometrio.
En esta etapa, se aproxima un momento crucial: la formación del sistema circulatorio, uno de los primeros sistemas en desarrollarse. Esta red incipiente desempeñará un papel vital al garantizar el suministro de nutrientes y oxígeno necesarios para el rápido crecimiento del embrión.






















