Yo tomo mis medicamentos. ¿Y usted?

  1. Bienvenido
  2. »
  3. Farmacia
  4. »
  5. Yo tomo mis medicamentos. ¿Y usted?

Una pregunta fundamental durante el análisis de su expediente por parte de diferentes profesionales de la salud se refiere a la toma regular de sus medicamentos.

«¿Alguna vez olvida tomar sus medicamentos?» 

«¿Toma sus medicamentos regularmente?»

Seguramente le han formulado una de estas preguntas durante una hospitalización o una consulta en el consultorio de su médico.

Cerca de la mitad de los pacientes no lo hacen de forma regular.

Cuando se examinan los datos recopilados sobre la adherencia a los tratamientos, cerca de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas (como la hipertensión, la diabetes, etc.) no siguen rigurosamente su tratamiento medicamentoso.

¿Son precisas tus informaciones?

Varias razones pueden llevar a la interrupción o a la toma irregular de un medicamento. No es raro escuchar a pacientes decir: «Doctor, dejé de tomar su pastilla porque me causaba demasiados efectos secundarios. Desde que la dejé, me siento mejor».

O también: «Sus pastillas para adelgazar la sangre me hacían sangrar por la nariz, las dejé y el problema se solucionó».

Del mismo modo, muchas personas encuentran en Internet todo tipo de información, ya sea verdadera o falsa, sobre medicamentos y deciden dejar de tomar los suyos según lo que han leído.

Esta falta de regularidad en la toma de medicamentos o su interrupción puede ocasionar varios problemas, razón por la cual su médico y su farmacéutico insisten en la importancia de continuar su tratamiento y tomar sus medicamentos regularmente.

#1 El ajuste de su tratamiento puede depender de ello.

Durante una consulta con su médico, este suele reevaluar su tratamiento basándose en los resultados de análisis y diversos exámenes (como el examen físico, la medición de la presión arterial, exámenes de imágenes médicas, etc.).

Si no toma sus medicamentos de manera regular, puede ser necesario ajustar su medicación, mientras que no habría sido necesario hacerlo si hubiera tomado sus medicamentos según lo prescrito. Tomemos un ejemplo: durante su consulta, su médico mide su presión arterial. Si el resultado obtenido no está dentro del rango objetivo buscado y tampoco coincide con las medidas que ha tomado en casa o en la farmacia, su médico podría decidir aumentar la dosis de uno de sus medicamentos o agregar uno nuevo.

Pongamos un ejemplo

Cuando vuelves a tu médico y él mide tu presión arterial, el resultado obtenido no está en el rango objetivo y no coincide con lo que has medido en casa o en la farmacia.

Tu médico decide aumentar la dosis de uno de tus medicamentos y/o agregar uno nuevo. Lo que él no sabe es que a menudo olvidas tomar tus medicamentos. Además, en los últimos tres días, no los has tomado. Por lo tanto, el valor de la presión arterial medida no refleja tu presión bajo medicación.

Cuando comiences a tomar tu medicamento con la dosis aumentada o el nuevo que te han recetado, es posible que esta nueva dosis no te convenga. Tu presión arterial podría disminuir peligrosamente, además de exponerte a un mayor riesgo de efectos secundarios.

#2 La toma irregular de tus medicamentos puede tener graves consecuencias para tu salud.

Tus medicamentos te son recetados por una buena razón. Pueden ayudar a prevenir un problema de salud o a tratar uno que ya existe. A menudo, no sientes sus efectos beneficiosos, a diferencia de otros tipos de medicación, como la que alivia el dolor.

Omitir la toma de tus medicamentos puede ponerte en peligro a corto, medio o largo plazo, exponiéndote a problemas de salud potencialmente mortales. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • A corto plazo:

Supongamosque has sufrido un ataque al corazón y te han colocado un stent en los vasos sanguíneos de tu corazón para «desbloquear» la arteria. Dos de tus medicamentos se usan para diluir la sangre y prevenir la formación de coágulos dentro del stent.

El hecho de no tomar uno de estos dos antiplaquetarios o ninguno de los dos te pone en riesgo, en los próximos días y semanas, de obstruir tu nuevo stent con un coágulo y de sufrir otro infarto, lo que podría dañar aún más tu corazón e incluso causar la muerte.

La principal causa de una trombosis del stent, es decir, el bloqueo repentino de la prótesis coronaria, es la interrupción de los antiplaquetarios.
  • Mediano plazo:

Imaginemos que sufres de fibrilación auricular, por lo que tomas medicamentos para adelgazar la sangre y controlar la velocidad del corazón.

Si omites o dejas de tomar tu anticoagulante, te expones al riesgo, en las próximas semanas, meses y años, de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

Este ACV podría dejarte con solo un ligero déficit neurológico, pero también podría, entre otras cosas, dejarte paralizado, quitar tu autonomía y causarte problemas de memoria o del habla.

El ACV es la complicación principal asociada con la fibrilación auricular y el riesgo aumenta con la edad. Nunca debes dejar tu anticoagulante por tu cuenta.
  • Largo plazo:

Si tienes una presión arterial alta y no tomas regularmente tus medicamentos para controlarla, corres el riesgo de complicaciones graves a largo plazo, incluso si no experimentas síntomas inmediatos.

Las consecuencias de no cumplir con el tratamiento generalmente no se sentirán hasta varios años después.

Una presión no controlada te pone en riesgo, por ejemplo, de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV), pérdida progresiva de la vista y deterioro de la función renal, pudiendo llegar a requerir diálisis.