Taquicardia sinusal inapropiada

  1. Bienvenido
  2. »
  3. Enfermedades valvulares y cardiovasculares
  4. »
  5. Taquicardia sinusal inapropiada

El corazón cuenta con un sistema eléctrico interno que coordina los latidos y permite una contracción eficaz. Sin este sistema, el ritmo cardíaco sería desordenado e ineficaz.

Para leer: El sistema eléctrico

El “director de orquesta” del ritmo cardíaco

En el origen de cada latido se encuentra un pequeño grupo de células especializadas, ubicado en la aurícula derecha: el nodo sinoauricular.

Este nodo actúa como un marcapasos natural, comparable a un director de orquesta que marca el compás. Es el encargado de generar el impulso eléctrico que determina la frecuencia cardíaca.

Una transmisión bien organizada

Una vez generado, el impulso eléctrico se propaga de manera ordenada: primero atraviesa las aurículas, luego pasa por el nodo auriculoventricular (a menudo descrito como un “aduanero eléctrico”), antes de descender por la red de conducción rápida de los ventrículos.

Este mecanismo asegura una contracción armónica y eficaz del corazón.

Factores que módulo la frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca se ajusta constantemente según las necesidades del cuerpo. Está influenciada por señales nerviosas y hormonales. Esto explica por qué el corazón se acelera cuando hacemos ejercicio, tenemos fiebre o recibimos una mala noticia.

En condiciones normales, esta adaptación es adecuada. Pero en la taquicardia sinusal inapropiada, esta regulación se vuelve excesiva: el corazón late demasiado rápido sin que la situación lo justifique plenamente.

Taquicardia sinusal inapropiada

Se habla de taquicardia sinusal inapropiada cuando la frecuencia cardíaca se mantiene por encima de 100 latidos por minuto sin una causa aparente.

A diferencia de otras taquicardias, no comienza ni termina de forma brusca: es casi constante, a veces un poco más rápida, a veces un poco más lenta. También se acelera de manera desproporcionada ante esfuerzos mínimos y permanece elevada, incluso durante la noche.

El retrato típico suele ser el de una mujer joven, en buen estado general de salud, a veces con un trasfondo de ansiedad, que percibe de manera marcada los efectos de esta aceleración cardíaca.

¿Cuál es la causa?

La causa exacta sigue sin estar clara. El nodo sinoauricular —ese “director de orquesta” que regula la frecuencia cardíaca— está normalmente influenciado por dos sistemas nerviosos que se equilibran entre sí:

  • El sistema simpático, que acelera el corazón.
  • El sistema parasimpático, que lo ralentiza.

En la taquicardia inapropiada, se cree que se produce un desequilibrio: las fibras parasimpáticas serían menos activas, lo que deja al simpático dominar. El resultado es que el corazón late demasiado rápido, como si el termostato del ritmo cardíaco estuviera desajustado.

Una condición benigna

Aunque esta aceleración pueda preocupar, es importante saber que no es peligrosa.

A diferencia de algunas arritmias rápidas persistentes, no debilita el músculo cardíaco ni causa una miocardiopatía. El corazón permanece estructuralmente sano y capaz de contraerse eficazmente.

Para no confundir

La taquicardia sinusal inapropiada (TSI) no debe confundirse con la taquicardia sinusal “apropiada”, que ocurre normalmente durante un esfuerzo, una fiebre o una situación de estrés, ni con otras arritmias más graves como la taquicardia supraventricular o la fibrilación auricular.

La TSI se caracteriza por su naturaleza persistente, inadecuada a las circunstancias y, sin embargo, benigna en su evolución.

Síntomas

Las personas afectadas suelen describir:

  • palpitaciones,
  • dolor torácico,
  • dificultad respiratoria al menor esfuerzo,
  • fatiga persistente.

 

Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida, aunque la condición no suele representar un peligro para el pronóstico vital.

Diagnóstico

Antes de establecer el diagnóstico, es necesario descartar otras causas posibles de una frecuencia cardíaca elevada, como:

  • insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida,
  • anemia,
  • hipertiroidismo, entre otras.

 

El electrocardiograma (ECG) muestra habitualmente una taquicardia sinusal superior a 100 latidos por minuto.

El Holter, que registra el ritmo cardíaco durante 24 horas, confirma que la frecuencia se mantiene más alta de lo normal, sin descensos significativos en reposo o incluso durante la noche. Con un esfuerzo ligero, la frecuencia aumenta rápidamente, superando con facilidad los 130 latidos por minuto.

Estimulantes a evitar

En las personas con taquicardia sinusal inapropiada, ciertos productos pueden intensificar los síntomas.

Se recomienda limitar o evitar la cafeína, el chocolate y el alcohol, ya que estimulan directamente el sistema nervioso y favorecen la aceleración del ritmo cardíaco.

Tratamiento

El tratamiento depende de los síntomas que se presenten y debe adaptarse a cada persona. El objetivo principal es disminuir la frecuencia cardíaca para reducir las palpitaciones, la fatiga o la dificultad respiratoria.

Los medicamentos más utilizados son:

  • Betabloqueadores,
  • Inhibidores de los canales de calcio,
  • O bien la ivabradina.

 

Todos estos fármacos actúan de manera distinta, pero con un mismo propósito: frenar la actividad eléctrica del corazón para que lata más despacio.

En cambio, la ablación con catéter no suele plantearse. Dado que el nodo sinoauricular es el marcapasos natural del corazón, destruirlo implicaría un alto riesgo de enlentecimiento excesivo (bradicardia) y obligaría a implantar un marcapasos.

Importancia del seguimiento médico

El seguimiento médico permite descartar otras posibles causas de aceleración del ritmo cardíaco y ajustar el tratamiento según la evolución de los síntomas.

Una reevaluación regular es fundamental para adaptar, reducir o, en caso necesario, suspender la medicación en función de la tolerancia y la eficacia observadas.

Evolución y pronóstico

La taquicardia sinusal inapropiada suele ser una condición crónica, pero en algunos casos puede atenuarse con el tiempo y resultar menos molesta.

El pronóstico vital no está en peligro, ya que esta aceleración persistente no daña el músculo cardíaco. No obstante, síntomas como las palpitaciones, la fatiga o la dificultad respiratoria pueden afectar la calidad de vida.

En resumen

La taquicardia sinusal inapropiada es una condición benigna en la que el corazón late más rápido de lo necesario, incluso en reposo. Puede provocar síntomas molestos como palpitaciones, fatiga o dificultad para respirar, pero no pone en peligro la vida ni daña el músculo cardíaco.

El tratamiento se basa principalmente en medicamentos que reducen la frecuencia cardíaca y en un seguimiento médico regular, con el objetivo de preservar la calidad de vida.