acebutolol [Sectral™], atenolol [Tenormin™], bisoprolol [Monocor™], carvedilol [Coreg™], labetalol [Trandate™], metoprolol [Lopressor™], nadolol [Corgard™], nebivolol [Bystolic™], pindolol [Visken™], propranolol [Inderal™], sotalolol [Sotacor™].
Los betabloqueadores son ampliamente utilizados en cardiología. Son fáciles de identificar en una lista de medicamentos: las letras «lol» suelen aparecer al final de sus nombres.
¿Cómo Funcionan?
Actúan reduciendo la velocidad de los latidos cardíacos y disminuyendo la presión arterial. Por lo tanto, no es raro observar una frecuencia cardíaca cercana a 60 latidos por minuto en algunos pacientes.
Beneficios Cardiovasculares
Los betabloqueadores ofrecen numerosos beneficios para el sistema cardiovascular. Son utilizados para:
- reducir la angina de pecho,
- prevenir un segundo infarto en pacientes con antecedentes,
- ralentizar o prevenir la aparición de arritmias,
- pilar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca,
- reducir la presión arterial.
Posología
Según el medicamento prescrito, los betabloqueadores deben tomarse una o dos veces al día. Es importante seguir siempre las indicaciones de su médico y farmacéutico.
Efectos Secundarios Comunes
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Fatiga.
- Mareos.
Para concluir:
Los betabloqueantes son una herramienta esencial en cardiología cuando se utilizan de manera adecuada.