Taquicardia Sinusal

  1. Bienvenido
  2. »
  3. Cómo funciona
  4. »
  5. Taquicardia Sinusal

El corazón, órgano esencial para la circulación sanguínea, está equipado con un sistema eléctrico sofisticado que coordina sus contracciones para asegurar una distribución eficaz de la sangre en todo el organismo.

Su centro de control, el nódulo sinoauricular, está situado en la aurícula derecha. Este grupo de células, también llamado el marcapasos natural, inicia cada latido cardíaco y determina su frecuencia.

Capítulo anterior: El sistema eléctrico del corazón

La frecuencia cardíaca varía durante el día

Es normal que varíe a lo largo del día.

El corazón late más lentamente cuando estamos en reposo y se acelera durante una actividad física o cuando vivimos una situación estresante, por ejemplo.

Influencia de factores internos y externos

Las hormonas circulantes, el estrés emocional, las reacciones cerebrales, así como diversas sustancias o medicamentos pueden excitar este sistema. Estas influencias explican por qué el corazón puede acelerar o disminuir su ritmo según las necesidades del organismo.

Taquicardia

Cuando la frecuencia cardíaca supera los 100 latidos por minuto, se habla de taquicardia. Este ritmo acelerado puede ser una respuesta normal o un signo de arritmia.

Taquicardia sinusal

La tachycardie sinusale est une réponse naturelle et appropriée à une situation où le corps nécessite un apport sanguin accru. Orchestrée par le nœud sino-auriculaire, elle est adaptée aux besoins du corps dans diverses situations.

Regardons quelques exemples :

  • Esfuerzo físico:
    Imagínate enfrentándote a un animal feroz… ¡Tu corazón está preparado! Puede quintuplicar (x5) el flujo sanguíneo en cuestión de segundos.

Responderá aumentando tres veces su frecuencia cardíaca y duplicando la fuerza de sus contracciones.

  • Estrés o peligro:
    Ahora, imagina que evitas por poco un accidente de tráfico. De repente, sientes que tu corazón late más rápido y con fuerza, a veces acompañado de una sensación de opresión en el abdomen.

En estas situaciones, las glándulas suprarrenales liberan adrenalina, una hormona que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial, aunque sus efectos son de corta duración.

Una reacción normal

Estas aceleraciones del ritmo cardíaco, conocidas como taquicardias sinusales reactivas, son normales y no representan un trastorno del ritmo cardíaco. Reflejan la capacidad del corazón para adaptarse a las exigencias de la vida.

En conclusión

La taquicardia sinusal demuestra la adaptabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del corazón.

No es un problema médico, sino una respuesta apropiada a necesidades energéticas aumentadas.