Autor: icardio

Historia de la cardiología

Episodio 11 – Un avance electrizante

La desfibrilación cardíaca, desde el masaje manual de Claude Beck en 1947 hasta los desfibriladores portátiles actuales, representa uno de los mayores avances de la medicina de urgencias.
En menos de medio siglo, estos descubrimientos transformaron una arritmia antes mortal en una situación a menudo reversible, salvando miles de vidas cada año.

Leer más »
General

Todos pueden ser héroes – Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Salvar una vida no es algo reservado solo a los profesionales de la salud.
Cuando una persona se desploma, la diferencia entre la vida y la muerte suele depender de la presencia de un testigo dispuesto a actuar.
Cada ciudadano formado en reanimación cardiopulmonar (RCP) se convierte en un eslabón esencial de esta cadena de supervivencia.

Lea también: Escapar de la muerte súbita… La importancia de la reanimación

Leer más »
Enfermedades valvulares y cardiovasculares

TAVI: una nueva válvula sin cirugía a corazón abierto

El TAVI representa un gran avance en cardiología. Ofrece una segunda vida a muchos pacientes cuyo corazón estaba agotado por una válvula rígida y estrechada. Menos esfuerzo para el corazón, menos riesgos para el paciente y, a menudo… una grata sorpresa en los días siguientes: el aire que regresa.

Leer más »
Enfermedades valvulares y cardiovasculares

Taquicardia sinusal inapropiada

La taquicardia sinusal inapropiada (TSI) afecta aproximadamente al 1 % de la población. No se trata estrictamente de una arritmia, sino más bien de una condición en la que el corazón late más rápido de lo esperado, incluso en reposo, y se acelera de manera excesiva con esfuerzos mínimos.

Leer más »
Insuficiencia cardíaca

Dopaje deportivo – Impacto en el corazón

La miocardiopatía por dopaje, a diferencia del corazón del atleta sano, provoca daños a menudo irreversibles que pueden conducir a insuficiencia cardíaca, congestión pulmonar e incluso a muerte súbita.

Leer más »
General

Ejercicio cardiovascular continuo e intervalos

El entrenamiento cardiovascular, ya sea continuo o por intervalos (HIIT), mejora la salud del corazón, reduce el riesgo de recurrencia cardíaca y constituye la piedra angular de la prevención cardiovascular. Moverse regularmente, aunque sea un poco, prolonga la esperanza de vida y mejora la calidad de vida.

Leer más »